Sucesos

Sospechosa de facilitar datos de 14.000 clientes bancarios a grupo criminal irá a prisión preventiva

La mujer de 30 años, en apariencia, vendía información a una organización criminal dedicada a las estafas, la cual habría sustraído hasta ¢2.000 millones a sus víctimas en siete años

EscucharEscuchar

Una mujer de apellido Segura, de 30 años, irá tres meses a prisión preventiva como sospechosa de cometer el delito de fraude informático.

En apariencia, ella habría compartido información de más de 14.000 clientes bancarios a una organización criminal dedicada a cometer estafas. Así lo confirmó la Fiscalía de Puntarenas la mañana de este sábado.

La sospechosa fue detenida a las 9 a. m. del 8 de abril, durante un allanamiento liderado por la Sección Especializada de Fraude Informático, del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en la calle el Bosque, en Higuito de Desamparados.

De acuerdo con las autoridades judiciales, Segura laboraba para una empresa que brindaba servicios de ‘outsourcing’ a entidades bancarias y, en apariencia, vendía información al grupo delictivo, el cual fue desarticulado en noviembre del 2024.

Segura, de 30 años, habría vendido información de clientes bancarios a una organización criminal dedicada a las estafas.
Segura, de 30 años, habría vendido información de clientes bancarios a una organización criminal dedicada a las estafas. (Organismo de Investigación Judicial (OIJ)/Cortesía)

El grupo habría sustraído hasta ¢2.000 millones a sus víctimas durante los últimos siete años, según informó en ese momento el OIJ, mientras se realizaban ocho allanamientos simultáneos en San José, Alajuela y Cartago.

Presuntamente, la organización era liderada por un hombre de apellido Tencio, actualmente recluido en el módulo de Máxima Seguridad del Centro de Atención Integral Jorge Arturo Montero Castro (La Reforma), donde cumple una condena de 35 años por tentativa de homicidio y robo.

En La Sabana, el grupo operaba un call center desde donde realizaban llamadas a sus víctimas. Bajo la modalidad del timo del falso funcionario bancario, los estafadores hacían creer a las personas que un tercero estaba a punto de sustraerles dinero, por lo que les solicitaban ingresar a enlaces fraudulentos o brindar datos confidenciales, con los cuales accedían a sus cuentas.

Al momento del allanamiento en ese lugar, las autoridades encontraron a 25 personas dentro del establecimiento. Se presume que la organización contaba con colaboradores que prestaban sus cuentas bancarias para depositar el dinero sustraído, y que, aproximadamente cada cuatro meses, cambiaban de sede para evitar ser detectados por la Policía.

Natalia Vargas

Natalia Vargas

Periodista de Actualidad. Graduada de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica. Laboró como periodista de últimas horas, sucesos e internacionales. Recibió mención de honor en el premio Pbro. Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.