Sucesos

Tras casi un año sin director, Guardacostas nombró a ingeniero en Ciencias Navales

En ausencia de un director, el Ministerio autorizó el traslado de la Academia a una zona sin acceso al mar y la redistribución de unidades operativas clave.

Luego de casi un año de operar sin un director, este viernes el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, presentó a Juan Carlos Alvarado Quesada como nuevo jerarca del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG).

Alvarado, de 35 años, asumirá a partir del 20 de enero, en sustitución del coronel Martín Arias, quien se acogió a su pensión el 31 de enero del 2024. Durante casi un año, las decisiones en Guardacostas las asumió el viceministro Manuel Jiménez Steller, quien incluso firmaba como director a. i. aunque él mismo reconoció que no reunía los requisitos para el cargo.

El nuevo jerarca es ingeniero graduado de Ciencias Navales en la Escuela Naval de la armada México y desde el 16 de enero del 2009 labora en el SNG.

Juan Carlos Alvarado, de 35 años, asume el 20 de enero como director del Servicio Nacional de Guardacostas. Foto: MSP.
Juan Carlos Alvarado, de 35 años, asume el 20 de enero como director del Servicio Nacional de Guardacostas. Foto: MSP. (MSP)

Durante la presentación del nuevo jefe, realizada en conferencia de prensa este viernes, Jiménez Steller dijo que esos 16 años de experiencia de Alvarado en Guardacostas le permiten conocer a fondo al personal y las operaciones que en esa instancia se ejecutan.

Agregó que es una persona transparente y que reúne todas las condiciones que buscaban para la dirección. Considera que se escogió la persona idónea para liderar la lucha contra el crimen organizado desde el mar y defender la soberanía.

En sus primeras declaraciones, Alvarado dijo que asume el reto con entusiasmo y que fortalecerá alianzas estratégicas internacionales para cumplir los objetivos en las operaciones marítimas. También destacó la probidad para no permitir ningún acto de corrupción a lo interno de Guardacostas.

El nombramiento de Alvarado lo realizó el ministro Zamora al tratarse de un puesto de confianza, según lo dispone la Ley General de Policía (N.° 7410) y la normativa que rige al SNG. Zamora afirmó que hubo un proceso de selección donde prevaleció el criterio técnico.

Mientras no hubo director en Guardacostas, el Ministerio de Seguridad Pública dispuso dividir al grupo de élite que operaba en la estación de Drake, ubicada en punto estratégico para frenar el paso de lanchas cargadas de cocaína procedentes del Pacífico colombiano. Sin embargo, una parte del personal pasó a Quepos y otra a Golfito y la sede quedó convertida en una delegación de Fuerza Pública.

Al respecto, Alvarado dijo que más allá de esa bahía, ubicada en Osa, en el Pacífico Sur, en esa zona la vigilancia debe abarcar todo el humedal Térraba - Sierpe, que tiene una longitud de costa de más de 18 millas náuticas y unas cinco bocanas que pueden considerarse como una vía de acceso de las organizaciones criminales para intentar introducir sus embarcaciones a nuestro territorio.

Prometió que reforzará la vigilancia en esa zona en la que, según reportes del MSP, se realizaron 200 patrullajes entre mayo y diciembre del 2024. Parte de ellos se realizaron gracias a una embarcación de 110 pies que fue rehabilitada en Colombia con ayuda de la embajada de Estados Unidos, y volvió al país a finales del 2024.

Según el viceministro, ese navío, matrícula GC110-1, será el principal aliado para las operaciones mar adentro durante el 2025.

Sobre la base de Guardacostas en Drake, el ministro Zamora, dijo que se realizan gestiones con la Municipalidad de Osa, dueña del inmueble, para el traspaso formal de esas instalaciones al Ministerio de Seguridad.

Dijo que a raíz de cuestionamientos de la prensa sobre las operaciones en ese sitio, fue como se dieron cuenta de que esas instalaciones no eran del ministerio y por ende el Estado no puede invertir en bienes que no son de su propiedad. Ahora la idea, afirmó, es ampliar por un año más un convenio que suscrito hace más de un año con el municipio en el que se incluye ese traslado para garantizar las inversiones correspondientes.

Mientras no hubo director, el viceministro Jiménez Steller ordenó el cierre de la Academia de Guardacostas en Quepos y su traslado a Pococí, Limón, a 103 kilómetros de la costa más cercana, bajo el oficio MSP-DM-DVUE-MJS-315-2024.

En lugar del océano Pacífico, donde podían aprender a nadar en condiciones de mar picado y desarrollar técnicas de sobrevivencia en el mar y rescate acuático, ahora los aprendices cuentan con una piscina de 25 metros de largo en la Academia Nacional de Policía, en Pococí.

“Reciban un cordial saludo de mi parte, deseando muchos éxitos en sus funciones. Por este medio y en mi condición de director a. i. del Servicio Nacional de Guardacostas...”, se lee en el documento firmado el 20 de marzo del año pasado.

En una entrevista con este medio, Jiménez rechazó haberse adjudicado el título de director y afirmó que cualquier mención de él como “director a.i.” en documentos oficiales probablemente se debe a errores administrativos.

“Los documentos usualmente vienen redactados de esa forma. Entonces, a veces, supongo que por la premura se habrá ido alguno firmado así, pero eso no es que yo me esté arrogando atribuciones de director en propiedad, mucho menos interino”, explicó.

Oficio Guardacostas
En algunos documentos el viceministro ha firmado como director a.i del Servicio Nacional de Guardacostas. Foto: Captura

No obstante, la norma 8000 que regula al SNG exige que el director tenga al menos una licenciatura en un área afín o un bachillerato de una academia naval, además de cinco años de experiencia marítima.

El 28 de octubre, Zamora aseguró a este medio que un concurso para llenar la vacante estaría listo en un plazo de 30 días. Sin embargo, el trámite se demoró hasta este 17 de enero, cuando se conoció la designación de Alvarado.

Este viernes, el ministro aseguró que actualmente trabajan en un “reposicionamiento” de la academia para que cumpla sus cursos con los parámetros y estándares técnicos establecidos por la Escuela Nacional de Policía. Una vez que se logre ese proceso, la Academia de Guardacostas " se trasladará a donde la ley indica”, en la estación de El Murciélago en Santa Elena de La Cruz, Guanacaste, Zamora dijo que actualmente están en una fase de que es justamente la estación de El Murciélago”.

Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.