Sucesos

Tribunal sugiere cobrarle a José Miguel Villalobos costos de audiencias suspendidas por su ausencia en juicio de la Trocha

Tribunal Penal comunicó este miércoles al Colegio de Abogados que José Miguel Villalobos fue separado de la defensa técnica del debate

EscucharEscuchar
09/11/2023. Segundo Circuito Judicial, Goicoechea. Hora: 03:15 p.m. Etapa de conclusiones en el juicio conocio como "Crucitas" contra del exministro Ambiente, Roberto Dobles, y otros seis exfuncionarios, por presunto prevaricato debido al otorgamiento de la fallida concesión al proyecto minero de la empresa canadiense Infinito Gold, en Cutris de San Carlos. En la foto, el abogado José Miguel Villalobos habla con la prensa. Fotos: Mayela López
José Miguel Villalobos aseguró que elevaría el caso a la Sala Constitucional. (MAYELA LOPEZ)

El abogado José Miguel Villalobos podría verse forzado a pagar los costos de las tres audiencias suspendidas por su ausencia en el juicio del Caso la Trocha, según sugirió el Tribunal Penal de Goicoechea luego de declarar que el jurista abandonó la causa.

Esta fue una de las afirmaciones de los jueces en la resolución del pasado martes, día límite que tenía Villalobos para justificar su ausencia o presentarse al juicio, en el que defendía a ocho acusados por presuntas irregularidades en la construcción de la vía fronteriza. Esta resolución fue enviada al Colegio de Abogados este miércoles, que deberá resolver si acoge la solicitud del Tribunal, sin que se detallaran los montos que tendría que pagar, además de otras posibles medidas disciplinarias.

“Adjunto se remite una copia del acta de debate supra indicado así como un disco compacto con el respaldo de la resolución oral. Asimismo, reiteramos nuestra disposición para remitir cualesquiera otras piezas de la causa que les resulten de utilidad para el trámite administrativo bajo su cargo”, se lee en la comunicación enviada al Colegio por el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José.

Este jueves, Villalobos afirmó a La Nación que no le han notificado sobre ninguna comunicación del Colegio de Abogados y agregó “que el asunto pasa de majadería”.

La primera audiencia a la que faltó fue el 31 de marzo, día en que debía iniciar el juicio, pero el Tribunal solo decidió trasladarlo a horario extraordinario de 4 p. m. a 8 p. m., porque la jornada diurna chocaba con el juicio del Caso Fénix, por presunto lavado de dinero, en el que Villalobos representa a siete imputados en el Tribunal Especializado en Delincuencia Organizada, en San José. Esa modificación horaria contó con el respaldo de los otros defensores, así como los representantes en el debate del Ministerio Público, la Contraloría General de la República (CGR) y la Procuraduría General de la República (PGR).

No obstante, el abogado rechazó la idea apenas fue planteada, aseguró que lo llevaría a la Sala Constitucional y adelantó que no asistiría al arranque, pactado para el pasado lunes 7 de abril, día en que se efectuó una breve audiencia en la que los jueces le dieron 24 horas a Villalobos, a partir de las 5 p. m., para apersonarse al debate.

En un escrito enviado al día siguiente al Tribunal Penal, Villalobos alegó que se le estaba obligando a asistir siete horas a un juicio (Fenix), para luego ir cuatro otras más a otro (Trocha), ambos de “alta complejidad”, lo que calificó como “una clara intención de desbaratar la defensa técnica y hacerla nugatoria para mis representados”.

Ese mismo martes, finalmente se declaró el abandono, por lo que a los ocho imputados que él representaba les dieron un plazo para escoger otro abogado o para que se nombre un defensor público. Asimismo, la jueza Tatiana López se separó del juicio porque había resuelto dos apelaciones sobre un embargo en una fase anterior del caso, por lo que se deberá nombrar un reemplazo. El debate se reanudará hasta el jueves 24 de abril, a las 4 p. m.

Esta causa penal lleva 13 años en trámite y cuenta con 14 imputados, de apellidos Acosta, Castillo Villalobos, Baralis, Serrano, Ramírez, Herra, Soto, Agüero, Mesén, Mora, Méndez, Morera (mujer), Montoya y Campos, por los presuntos delitos de peculado, cohecho, influencia contra la hacienda pública, penalidad del corruptor, enriquecimiento ilícito, encubrimiento de bienes e influencia en contra de la hacienda pública.

Los acusados son empresarios sospechosos de ofrecer dádivas a exfuncionarios para construir la trocha fronteriza, una vía de 160 kilómetros que corría paralela al río San Juan, en la frontera con Nicaragua. La construcción se impulsó con un decreto de emergencia del gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014), en el 2010, ante la invasión de Nicaragua en isla Calero, en el Caribe norte, territorio del cantón de Pococí.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.