Este 31 de marzo de 2025, en las primeras horas del día, la actividad del volcán Poás muestra un aumento en las emanaciones de ceniza y gases.
Por la mañana, se prevé que el viento arrastrará las partículas hacia el oeste del macizo, con mayor impacto en comunidades localizadas en Bajos del Toro, Cabuyal, Alto Palomo y Zarcero.
Otras zonas de la provincia de Alajuela, como Grecia y Poás, también podrían verse afectadas, alertó este lunes el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
La actividad se mantiene luego de que el volcán registrara, el pasado fin de semana, la erupción más intensa desde que retomó su actividad, el 5 de enero.
Cerca de las 9 p. m. del sábado anterior, el coloso expulsó una columna de ceniza y gases que se elevó hasta 1.000 metros sobre el cráter.
La ceniza alcanzó el mirador del parque y cubrió las rutas que conducen al cráter, así como los suelos del centro de visitantes, donde se localizan un pequeño museo, una cafetería y una tienda de recuerdos.
Aunque ha tenido momentos de relativa calma, el Poás se mantiene en una fase de alta actividad, según el Ovsicori.
Durante la noche del viernes, el coloso también lanzó explosiones de rocas calientes, bombas incandescentes y columnas de gases que se elevaron hasta 500 metros de altura.
El siguiente video, divulgado por el Observatorio este lunes, da cuenta de las emanaciones que afectarán comunidades en Alajuela durante este día: