Tecnología

5 razones para eliminar Meta IA de WhatsApp (y cómo hacerlo fácil)

Meta IA ofrece funciones nuevas, pero también levanta dudas sobre privacidad, precisión de datos y su impacto en la creatividad de los usuarios

Meta AI en Whatsapp
WhatsApp integra inteligencia artificial, pero muchos prefieren eliminarla por razones de privacidad, precisión de datos y consumo energético. (Shutterstock/Shutterstock)

La inteligencia artificial de Meta llegó a WhatsApp con un ícono de círculo azul que funciona como un contacto adicional.

A través de este canal, los usuarios pueden solicitar respuestas a preguntas generales, generar imágenes a partir de texto, obtener sugerencias y acceder a información en tiempo real. Sin embargo, esta función no ha sido bien recibida por todos.

Algunas personas prefieren eliminar o minimizar la presencia de Meta IA en su aplicación.

Entre las principales motivaciones se encuentran la privacidad, la fiabilidad de la información ofrecida y el deseo de tener una experiencia más simple dentro de la plataforma.

Aunque no existe una opción oficial para desactivar por completo Meta IA, sí es posible ocultar su conversación.

El procedimiento es sencillo:

  1. Abrir el chat con Meta IA en WhatsApp.
  2. Tocar el ícono de los tres puntos verticales (en algunos dispositivos puede aparecer en el menú de chats).
  3. Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
  4. Confirmar la eliminación.

Luego de esto, Meta IA ya no aparecerá entre las conversaciones activas, aunque se mantiene dentro de la app.

Si en algún momento se desea volver a usar, se puede buscar en la lista de contactos o abrir un nuevo chat desde el ícono de búsqueda.

  1. Alto consumo energético: los sistemas de inteligencia artificial requieren gran cantidad de energía para operar. Por ejemplo, la generación de una imagen puede utilizar la misma energía que media carga de un celular. Crear 1.000 imágenes equivaldría a la carga total de 522 teléfonos inteligentes.
  2. Falta de precisión: Meta IA puede ofrecer datos incorrectos o completamente inventados. Esta situación se vuelve crítica cuando se trata de información sensible como consejos médicos.
  3. Distracción constante: la herramienta se suma a otras plataformas del mismo ecosistema como Facebook, Instagram y TikTok, lo que incrementa las oportunidades para la pérdida de concentración y el uso innecesario del tiempo.
  4. Homogeneidad en los contenidos: aunque se utilice para tareas creativas, Meta IA genera resultados con estética y estilo similares. Los textos tienden a parecerse entre sí y las imágenes suelen responder a patrones comunes, lo que limita la creatividad genuina.
  5. Pérdida de curiosidad: al tener una respuesta inmediata a cualquier consulta, el ser humano puede perder el interés por explorar o investigar a fondo. Esta tendencia podría afectar especialmente a estudiantes y personas en proceso de formación.

Meta IA es una herramienta de inteligencia artificial creada por la empresa Meta, propietaria de WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger. Este asistente digital fue desarrollado sobre la base del modelo Llama 3, un sistema avanzado que permite razonar, seguir instrucciones, visualizar ideas y resolver problemas complejos.

Este sistema empezó a expandirse en fase beta y ya se encuentra disponible para usuarios en diferentes países, incluido Argentina. Muchos usuarios lo identificaron en WhatsApp mediante un círculo azul en la parte superior del menú, el cual permite realizar preguntas o solicitar tareas.

La herramienta se integró a las aplicaciones más utilizadas de Meta con el objetivo de asistir en diversas tareas. Entre sus principales funciones destacan:

  • Responder consultas de información con rapidez.
  • Generar imágenes a partir de descripciones.
  • Recomendar lugares, actividades o productos.
  • Acceder a información en tiempo real.

Meta IA permite interactuar en forma de chat y responde de manera natural a preguntas cotidianas. A diferencia de otros sistemas similares como ChatGPT, Meta IA se acopla directamente dentro de las plataformas sociales, lo que permite su uso sin necesidad de salir de la aplicación.

El acceso a este asistente puede realizarse directamente desde el icono habilitado en la aplicación de WhatsApp, así como en otras redes sociales y apps de la compañía. Su disponibilidad es gratuita y se espera que continúe extendiéndose a más países con funciones mejoradas.

Entre las situaciones para las cuales puede utilizarse Meta IA se encuentran:

  • Buscar un restaurante con determinadas características.
  • Planificar una escapada con actividades específicas.
  • Estudiar para un examen respondiendo dudas concretas.
  • Diseñar ideas de decoración, generando imágenes que reflejen una estética deseada.

Meta promociona esta inteligencia artificial como una herramienta para conectar mejor con los intereses personales de cada usuario.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

El rastro de Rashab García se perdió desde el viernes pasado, cuando se le vio salir de una casa en Orotina. Esto es lo último que se sabe de su caso.
Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.