El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ya comenzó a instalar en varias zonas del Valle Central los primeros servicios de televisión por protocolo de Internet (IPTV), una tecnología nueva en el país que promete ser un buen negocio en el mediano plazo, según consultoras independientes.
La IPTV tiene diferencias tanto con la televisión abierta (con antena de aire) y el cable, como con los sistemas como YouTube o Cuevana , que permiten ver películas y series.
El sistema que utiliza el ICE permite en este momento, por ejemplo, grabar un programa que darán mientras usted no esté en casa, así como alquilar una de 600 películas que actualmente tiene disponible en el menú, según explicó el ingeniero del ICE Víctor Mendivil.
Mediante una red que combina fibra óptica y cable, los usuarios que tengan el servicio acceden a la información que requieren; esto es, ponen un canal que se despliega en la pantalla.
Al mismo tiempo, sin embargo, pueden tener funciones adicionales, como acceder a una programación interactiva, bloquear canales no aptos para niños o grabar programas de su interés.
Así como la IPTV se expandirá poco a poco en localidades, también crecerá en servicios. Este tipo de sistema tiene la posibilidad de desplegar una pantalla con su Twitter o Facebook mientras ve un programa, de tal manera que usted puede comentar en tiempo real mediante ese dispositivo lo que está viendo en la pantalla.
Otra función adicional que se podría agregar sería, por ejemplo, que usted compre una pizza mediante un app en el televisor, sin tener que llamar por teléfono.
El servicio de IPTV del ICE no requiere un televisor especial y actualmente está disponible en algunos sectores de Santa Ana, Escazú, Rohrmoser, Tibás y Montes de Oca. Los paquetes arrancan en los $38.
Sistemas de IPTV ya existen en otros países de Latinoamérica, como la vecina Panamá. La consultora Gartner cree que este negocio moverá $31.000 millones en el 2015 en todo el mundo.