Tecnología

¿Cómo funciona la herramienta de doblaje automático de YouTube?

YouTube busca universalizar los contenidos educativos con una herramienta de doblaje en varios idiomas

EscucharEscuchar
Pantalla de configuración de la herramienta de doblaje automático de YouTube, mostrando opciones de revisión antes de publicar traducciones generadas por inteligencia artificial.
Pantalla de configuración de la herramienta de doblaje automático de YouTube, impulsada por inteligencia artificial. Esta herramienta traduce contenidos educativos a múltiples idiomas para facilitar su acceso a audiencias globales. (YouTube)

YouTube amplía el acceso a su herramienta de doblaje automático impulsada por inteligencia artificial, diseñada para traducir contenidos educativos y de conocimiento a múltiples idiomas. Esta innovación busca eliminar las barreras lingüísticas entre creadores y audiencias globales.

La herramienta, presentada en VidCon el año pasado, permite a los creadores generar doblajes automáticos en idiomas como español, portugués, francés, alemán, italiano, hindi, indonesio y japonés. Además, traduce desde estos idiomas al inglés. Los creadores pueden revisar y aprobar las traducciones antes de publicarlas.

Por ahora, esta función está disponible para canales del Programa de socios de YouTube con contenidos informativos, pero la compañía planea extenderla a otras categorías próximamente. Sin embargo, YouTube advierte que, aunque la tecnología es nueva y no siempre perfecta, están trabajando para mejorar la precisión y naturalidad de los doblajes.

En su blog oficial, la plataforma destaca su colaboración con herramientas como Expression Speech, que promete emular el tono, emoción y ambiente de los creadores originales.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.