Tecnología

Cómo utilizar Google Flights para encontrar vuelos baratos

Descubra cómo Google Flights ayuda a conseguir vuelos baratos con su historial de precios y seguimiento de tarifas personalizadas

EscucharEscuchar
Google Flights ofrece herramientas avanzadas para encontrar vuelos baratos, incluyendo el historial de precios y alertas personalizadas.

Google Flights se convirtió en una herramienta indispensable para quienes buscan vuelos económicos. Esta plataforma, gratuita y accesible, permite a los usuarios explorar y comparar precios de vuelos con facilidad. Aunque es conocido que reservar con anticipación puede resultar en mejores precios, también ofrece opciones para encontrar vuelos de último minuto a precios competitivos.

El portal organiza los resultados de menor a mayor precio, lo que facilita la búsqueda de las opciones más económicas. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta herramienta, es fundamental conocer algunas de sus funciones avanzadas.

Interfaz inicial y filtros personalizados

La interfaz es intuitiva y similar a otras plataformas de comparación de vuelos. En la página principal, los usuarios deben ingresar el aeropuerto de origen, el destino y las fechas de salida y regreso. Además permite aplicar filtros como número de escalas, aerolíneas, equipaje, precio, horarios, emisiones, aeropuertos de escala y duración del vuelo. Estos filtros permiten personalizar la búsqueda y ajustar los resultados a las necesidades específicas de cada viajero.

Funcionalidades avanzadas para optimizar la búsqueda

  1. Historial de precios
    Una de las características más útiles de Google Flights es el historial de precios. Esta función permite a los usuarios rastrear las variaciones de precio para un destino específico a lo largo del tiempo. El historial se presenta en una escala de colores, donde el verde indica los precios más bajos y el rojo los más altos. Según Google, estas estadísticas se basan en tarifas observadas en los últimos 12 meses, considerando factores como la duración del viaje, temporada, destino, cantidad de escalas, clase y aerolínea. Es importante tener en cuenta que los precios pueden no volver a los niveles históricos más bajos.
  2. Seguimiento de precios
    Google Flights también permite activar alertas para el seguimiento de precios en un destino determinado. Al habilitar esta función, los usuarios recibirán notificaciones cuando el precio de su vuelo baje. Esta herramienta es personalizable, permitiendo elegir entre recibir alertas para cualquier fecha o solo para un período específico. Por ejemplo, si se planea viajar en agosto, se puede configurar para recibir alertas exclusivamente para ese mes.
  3. Cuadrícula y gráficos de precios
    Además del historial de precios, Google Flights ofrece herramientas visuales como cuadrículas y gráficos de precios. Estas funciones permiten a los usuarios visualizar las tendencias de precios para un destino en particular, ayudándoles a identificar el momento más económico para realizar su viaje. Estas herramientas son especialmente útiles para quienes pueden planificar con flexibilidad y desean optimizar sus opciones.
Google Flights ofrece herramientas avanzadas para encontrar vuelos baratos, incluyendo el historial de precios y alertas personalizadas.
Google Flights ofrece herramientas avanzadas para encontrar vuelos baratos, incluyendo el historial de precios y alertas personalizadas. (Captura Google Flights )

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.