Compras en línea permitieron ahorro de $5,6 millones al ICE

Entidad digitalizará este año el 100% de contratos y ampliaría ahorro a $30 millones

EscucharEscuchar
Para octubre, el ICE tendría el 100% de sus contrataciones automatizadas con lo cual su proveeduría basada en papel pasará a la historia. | ARCHIVO.

Hacer buena parte de sus compras en línea permitió al ICE hacer ahorros por $5,6 millones entre diciembre de 2010 mayo del 2012.

Las adquisiciones se hicieron mediante el sistema provisto por el programa de Gobierno Digital.

En la actualidad, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) hace el 80% de sus contrataciones por esa vía y espera llegar al 100% a fin de año. De alcanzar esa meta, la economía para la institución aumentaría a $30 millones.

Dicho beneficio proviene fundamentalmente de la mayor competencia y mejores precios que se obtienen al digitalizar las compras.

Por tanto, el monto del ahorro es la diferencia entre lo estimado por la institución para sus contrataciones y lo realmente pagado.

El sistema de compras electrónicas, conocido como Mer-Link, es un proyecto de Gobierno Digital.

Mediante este mecanismo, las instituciones públicas pueden realizar todas sus contrataciones desde una computadora, sin hacer fila en ventanillas y sin un solo papel.

Por cada compra hecha en el sistema, las instituciones pagan un derecho a Gobierno Digital que ahora opera bajo la tutela del ICE.

Pese a las bondades del sistema, hoy solo 56 instituciones (de unas 300), lo utilizan pues ninguna directriz o legislación las obliga.

Tales entidades han logrado ahorrar $11,8 millones.

Si todas las compras del sector público se hicieran por esa vía, el país economizaría cerca de $1.000 millones al año, según estimó Alicia Avendaño, secretaria técnica de Gobierno Digital.

Un padrino. Luego de dar tumbos por distintos ministerios, el programa de Gobierno Digital encontró en el ICE a un padrino.

Aunque la decisión no fue voluntaria, sino por mandato del Gobierno, el Instituto le apostó al negocio y ahora espera los réditos.

Del 2009 al 2011, le destinó ¢10.000 millones al programa, sin recibir un solo cinco de retorno.

Así consta en información remitida al diputado socialcristiano, Luis Fishman, quien teme que esto sea una carga más para la entidad.

Estos recursos se destinaron a equipamiento, consultorías, campañas, capacitaciones y productos promocionales entre otros.

Además, le ha permitido a Gobierno Digital contar con una organización –tiene 53 funcionarios– y echar a andar varios proyectos.

Sobre la recuperación de las inversiones por parte del ICE, Alicia Avendaño afirmó que si el flujo de ingresos proyectados desde este año se mantiene, al 2015 se habría pagado la inversión total del ICE.

Para el jerarca de la entidad, Teófilo de la Torre, Gobierno Digital se justifica tanto como un negocio para el Grupo ICE, como para la mejora de productividad del sector público y nacional.

Destacó los beneficios que ya recibe la entidad como cliente y explicó que, como cualquier proyecto, primero se hace la inversión y luego se vende el servicio.

“La expectativa es que la tasa de retorno sea positiva para el ICE. Hoy, estamos apenas en el inicio de este segundo periodo, y le seguiremos el paso para asegurar que tiene la rentabilidad necesaria”, contó.

Por su parte, Alicia Avendaño reconoció que la falta de una estructura administrativa definida sigue siendo la principal debilidad del programa, pero negó que los proyectos dejen pérdidas.

“Todos los proyectos de Gobierno Digital son rentables. Esto si se mide desde el punto de vista de ingreso de la entidad que lo patrocina o de impacto hacia el ciudadano en efectos de ahorros, de tiempo, costos y demás”, insistió Avendaño.

Gobierno Digital nació en la administración Arias (2006-2010) y estuvo a cargo de Laura Chinchilla cuando fue la primera vicepresidenta de la República .

Mercedes Agüero

Mercedes Agüero

Periodista de la Unidad de Inteligencia de Datos de Grupo Nación donde genera contenidos periodísticos a partir del análisis de datos e investigación. Es graduada de la escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.