Tecnología

Duolingo creó aplicación para certificar nivel de inglés de forma gratuita

Carnegie Mellon será la primera universidad en aceptar la certificación

Una nueva alternativa para certificar su nivel de inglés u otros idiomas, se lanzó hoy al mediodía, en la ciudad de New York (10 a.m. de Costa Rica). Se trata de Duolingo Test Center.

Este examen es una iniciativa del equipo de Duolingo, una aplicación gratuita para aprender idiomas, considerada como la mejor app para iPhone del año 2013 y por Google como "lo mejor de lo mejor" para Android.

Luis von Ahn es el creador de Duolingo (Mayela López)

El guatemalteco Luis von Ahn, director ejecutivo y co-fundador de Duolingo comentó en exclusiva a La Nación que la aplicación Duolingo Test Center se podrá descargar en dispositivos Android (como aplicación) o bien en su versión de escritorio.

"La manera en que funcionan todas las certificaciones del idioma inglés, es que hay que ir a un lugar para tomar el examen. La razón por la que se hace esto es para prevenir el fraude". Sin embargo, estas evaluaciones presenciales tienen la desventaja de que hay que viajar varios kilómetros para ir a un centro de evaluación o bien pagar cerca de $250, cifra que no todo el mundo tiene, comentó von Ahn.

Por esa razón, el nuevo Duolingo Test Center se perfila como una opción rápida y económica, para demostrar las destrezas de la persona en el idioma inglés u otras lenguas, ya sea que quiera obtener un trabajo o ser admitido en una universidad.

¿Cómo funciona?. La persona deberá descargar la aplicación en su teléfono o tableta, o bien visitar el sitio testcenter.duolingo.com.

Antes de comenzar la evaluación, el micrófono y la cámara del dispositivo donde se dispongan a hacer el examen serán activados, esto permitirá grabar a la persona mientras realiza la prueba y así, un supervirsor humano, a distancia, revisará que no se está cometiendo fraude.

Según explicaron los creadores del Duolingo English Proficiency Exam, las respuestas correctas hacen que la aplicación haga preguntas más complejas y las respuestas incorrectas hacen lo opuesto. El examen tiene una duración de aproximadamente 20 minutos y las preguntas casi nunca se repiten.

Una vez evaluada, la persona obtendrá un certificado digital que podrá imprimir si así lo desea.

Por el momento, la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Estados Unidos y la empresa oDesk, ya aceptan esta certificación para permitirle la admisión a un estudiante, o para abrirle oportunidades laborales a la gente.

"Cualquier persona va a poder dar el resultado de nuestra certificación en esa universidad o esa empresa", comentó von Ahn.

En los próximos meses, el examen será gratis, hasta que suficientes instituciones estén aceptando el resultado, posteriormente costará $20.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que rechazó una oferta de Donald Trump de enviar militares a México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.