Tecnología

El cáncer de piel tiene un olor particular que permite detectarlo (estudio)

EscucharEscuchar
(ARCHIVO) Un dermatólogo observa granos y manchas en la piel de un paciente durante un estudio para detectar el cáncer. El cáncer de piel libera un olor particular, determinaron químicos estadounidenses cuyos trabajos fueron divulgados el 20 de agosto de 2008 lo que podría permitir la puesta a punto de una simple prueba de detección. El melanoma es el cáncer de piel más grave | AFP

WASHINGTON (AFP) El cáncer de piel libera un olor particular, determinaron químicos estadounidenses cuyos trabajos fueron divulgados el miércoles, lo que podría permitir la puesta a punto de una simple prueba de detección.

"Los investigadores sospechaban desde hace tiempo que olores emanaban de los tumores pero somos los primeros en identificar y en medir los componentes de estos olores", indicó Michelle Gallagher, principal autora de este estudio y química del Monell Chemical Senses Center de Filadelfia (Pensilvania, este).

El estudio debe ser presentado en la última conferencia anual de la American Chemical Society de Filadelfia.

"Este avance abre el camino a nuevos enfoques potenciales para diagnosticar el cáncer de la piel en base a un perfil de olores de la piel que, esperamos, conducirá a diagnósticos más rápidos y sin muestras", añadió Gallagher en un comunicado.

Para determinar si los olores de la piel cambiaban en las personas que sufrían cáncer de piel, esta científica junto a otros investigadores utilizaron técnicas avanzadas de cromatografía, un método de análisis físico-químico.

Este método les permitió analizar el aire que se encuentra justo encima de los tumores de 11 pacientes diagnosticados con un epitelioma basocelular, la forma más común de cáncer de piel.

Más de un millón de nuevos casos de este tipo de cáncer son diagnosticados cada año.

Los científicos esperan poder combinar su técnica con la tecnología emergente de los nanodetectores o "narices electrónicas" que permiten identificar productos químicos olorosos.

Michelle Gallagher piensa en la creación de una "nariz electrónica" que los médicos podrán pasar sobre la piel y que activará una alarma cuando "huela" la presencia de un cáncer.

Actualmente la medicina diagnostica el cáncer de piel practicando biopsias a las lesiones sospechosas, un procedimiento largo y doloroso.

© 2008 AFP

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.