Tecnología

El celular por excelencia de Google llega oficialmente al país

Tiene el sistema operativo Android 4.0 y una pantalla de 4,65 pulgadas

EscucharEscuchar

Si existe algún teléfono que puede ser considerado “el teléfono de Google ”, ese es el Galaxy Nexus .

El sistema operativo de Google, el Android , puede correr en muchos dispositivos, algunos más grandes, otros más pequeños, algunos con teclado y otros solo con pantalla táctil. Sin embargo, es en el Galaxy Nexus –manufacturado por Samsung– en el que Google pone especial atención para que todo se vea y funcione realmente como ellos quieren.

Movistar se convirtió en el primer operador telefónico en vender oficialmente el Nexus en Costa Rica. Ni Claro ni Kölbi lo anuncian todavía como parte de su oferta.

El precio en plan prepago es de ¢500.300, en pospago se entrega sin costo con el plan XL por 24 meses. Ese plan incluye 1.500 minutos, 500 minutos a un número favorito y 1.500 mensajes de texto por ¢44.000 mensuales.

Personalizable. El Android 4.0 es la versión más reciente del sistema operativo para dispositivos móviles de Google, y el Nexus lo trae de fábrica.

Siguiendo una tradición que cada día lo diferencia más del iPhone, su principal rival, el Android 4.0 permite un alto grado de personalización de las pantallas de inicio.

No se trata de ver solo íconos que llevan a las aplicaciones (apps), sino de tener información actualizada en el home, desde los correos electrónicos, pasando por las noticias de última hora, hasta las fotografías de un álbum que usted tenga hospedado en Google + , la red social del gigante de las búsquedas.

Precisamente, otro de los valores principales de Android es la unión que permite con los servicios de Google, como Google +, Gmail y la agenda, por ejemplo. Con solo ingresar la cuenta de Google, el teléfono configura todos los servicios de manera casi automática.

Un procesador de 1,2 GHz garantiza una respuesta casi instantánea a todas las solicitudes para abrir o cerrar apps, y la tienda Play de Google (hasta hace muy poco conocida como Android Market) da acceso por ahora a aplicaciones y juegos, pero pronto lo dará también a contenido como música y películas, algo que ya funciona, si se reside en Estados Unidos.

Entre los puntos en contra, el teléfono no permite ampliar la memoria con una tarjeta. Además, algunas personas consideran que su tamaño es demasiado grande.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.