Tecnología

El primer avión hipersónico: La nueva era de los vuelos entre continentes

Los aviones hipersónicos podrían reducir drásticamente los tiempos de vuelo, acercando los continentes en tan solo una hora

El primer avión hipersónico permitirá vuelos entre Londres y Nueva York en una hora, revolucionando el transporte aéreo.
El primer avión hipersónico permitirá vuelos entre Londres y Nueva York en una hora, revolucionando el transporte aéreo. (Venus Aerospace)

El primer avión hipersónico, que promete revolucionar el transporte aéreo, inició su fase de pruebas. Esta aeronave permitirá cubrir la ruta entre Londres y Nueva York en solo una hora, reduciendo drásticamente los tiempos de vuelo actuales.

Históricamente, los viajes aéreos transformaron la manera en que las personas se desplazan a nivel global. Antes del avión, viajar entre continentes requería largas travesías en barco, que podían durar entre siete y diez días cruzando el Atlántico. Incluso dentro de países extensos, como Estados Unidos, cruzar de una costa a otra tomaba entre cuatro y seis días por tierra.

Actualmente, los aviones comerciales permiten cubrir grandes distancias en pocas horas, pero los jets hipersónicos llevarán esta experiencia a un nuevo nivel. Estas aeronaves, con la capacidad de volar a velocidades de hasta 4.828 kilómetros por hora, podrán recorrer la distancia de 5.569 kilómetros entre Londres y Nueva York en solo una hora. Comparado con los aviones comerciales, que vuelan a velocidades de entre 800 y 900 km/h, esto representa una mejora considerable.

Aunque la idea de la aviación a alta velocidad no es nueva, los avances en ingeniería han abierto nuevas oportunidades. El Concorde, que fue retirado en 2003, mostró que los vuelos supersónicos eran viables. Sin embargo, los altos costos y el impacto ambiental limitaron su uso. Los jets hipersónicos actuales, como los que desarrolla Venus Aerospace, buscan superar estos desafíos, haciéndolos más eficientes y sostenibles.

Venus Aerospace trabaja en el desarrollo del motor Venus Detonation Ramjet, que genera un empuje de 907,18 kilogramos, capaz de alcanzar velocidades de hasta Mach 6, es decir, 5.793 kilómetros por hora. Con este motor, los vuelos de una hora entre Londres y Nueva York podrían ser una realidad. La empresa planea iniciar pruebas de vuelo en 2025, con el objetivo de que esta tecnología beneficie tanto a la aviación comercial como al sector de defensa, particularmente en Estados Unidos y Reino Unido.

Venus Aerospace presentó imágenes exclusivas del diseño del avión supersónico.
Venus Aerospace presentó imágenes exclusivas del diseño del avión supersónico.

Andrew Duggleby, cofundador de Venus Aerospace, destacó la importancia de esta tecnología durante la conferencia Up.Summit: “Este motor hace realidad la economía hipersónica”. Además, subrayó la colaboración con la empresa Velontra, experta en combustión de aire a alta velocidad, como un paso crucial en la evolución de los vuelos a alta velocidad.

El Concorde marcó un hito en la historia de la aviación, pero los aviones hipersónicos podrían llevar la industria a un nivel aún mayor.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.