Tecnología

Esta es la tecnología que eliminará los pasaportes: conozca el cambio histórico

La implementación de credenciales digitales revolucionará el paso por aeropuertos y hará los viajes más rápidos y seguros

EscucharEscuchar
Pasaportes biométrico
La OACI lidera la transformación de la aviación eliminando el check-in y la tarjeta de embarque con credenciales digitales. (Migración y extranjer)

La industria de la aviación internacional se alista para una transformación histórica. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) impulsa un cambio que eliminará tanto las tradicionales tarjetas de embarque como los procedimientos de check-in, para reemplazarlos por las Credenciales Digitales de Viaje (DTC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el medio The Times, el propósito de esta transformación es reducir los tiempos de espera en los aeropuertos.

La DTC almacenará de forma virtual toda la información necesaria para completar un vuelo, integrándose directamente al teléfono celular de cada pasajero. Esta credencial digital incluirá los datos del pasaporte y del itinerario.

Una vez implementado el sistema, se permitirá ingresar a los aeropuertos mediante reconocimiento facial, sin necesidad de presentar documentación física. La implementación global se proyecta para dentro de dos o tres años.

La OACI presentó en diciembre de 2024 un informe que destaca los beneficios de las DTC.

Indicó que estas credenciales son un “sustituto digital seguro y globalmente interoperable”, diseñado para respaldar un viaje fluido. Añadió que las autoridades podrán verificar de forma anticipada una representación digital de los datos del pasaporte, asegurando así la integridad y autenticidad de la información.

La llegada de las DTC requerirá infraestructura avanzada. Se deberá instalar tecnología de reconocimiento facial y sistemas de verificación de pasaportes digitales. También se necesitarán cámaras de alta precisión y actualizaciones en los software de las aerolíneas.

Al reservar un vuelo, el pasajero descargará su journey pass, el cual se actualizará automáticamente en caso de modificaciones en el itinerario. La validación se realizará mediante escaneo facial en puntos clave como los accesos a la zona de seguridad y las puertas de embarque.

Para atravesar fronteras internacionales, se mantendrá la necesidad de contar con pasaporte físico. Sin embargo, dentro del aeropuerto bastará con tener los datos cargados en el dispositivo móvil y vinculados al sistema de reconocimiento facial.

Expertos como Valérie Viale, especialista en tecnología de viajes, calificaron esta transición como “el cambio más grande en décadas”, según The Times. Algunos aeropuertos, como los de Dubai y Singapur, ya realizan pruebas con tecnologías similares.

Esta innovación eliminará el check-in online, reducirá las filas y facilitará la gestión de retrasos o conexiones perdidas. Los pasajeros recibirán notificaciones automáticas con alternativas en caso de eventualidades, lo que hará el sistema más predictivo que reactivo.

Otros beneficios del nuevo sistema:

  • El check-in será automático.
  • No será necesario detenerse en mostradores o máquinas.
  • En caso de atrasos, el sistema reasignará automáticamente el próximo vuelo y actualizará el journey pass.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.