Tecnología

Facebook lanza aplicación para acceso gratis a Internet básico y servicios

Personas podrán hacer búsquedas en Google y Wikipedia, localizar oportunidades de trabajo e información reproductiva; entre otras.

Así luce la aplicación de Internet.org para Zambia. (Facebook para LN.)

San José.

La red social Facebook anunció hoy otro paso de su iniciativa Internet.org tendiente a llevar el servicio a zonas remotas del planeta aún sin esa conectividad. La red social lanzó en Zambia (sur de África) la aplicación Internet.org App que permite acceso básico gratuito a la web y servicios en línea.

Con la aplicación, los beneficiados accederán a una serie de servicios ligados a salud, empleo, búsquedas en Google, Wikipedia, estado del tiempo y otras informaciones sin cargos por ese tráfico de datos. Al proveer estas facilidades desde la aplicación, señala un comunicado de la empresa, "esperamos poner a más personas en línea y ayudarles a descubrir servicios valiosos que de otro modo no tendrían".

El presidente y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, publicó hoy en su perfil que en Zambia solo 15% de las personas tienen acceso a Internet pero su afán es que pronto todos utilicen el programa para localizar oportunidades de trabajo, consejos sobre salud reproductiva y otros cuidados de salud y, obviamente, "utilizar herramientas como Facebook para estar conectados con las personas que aman".

Disponible al principio solo para Zambia, Internet.org App funcionará en alianza con el operador local Airtel.

En agosto del 2013, Facebook anunció la iniciativa Internet.org , una alianza con grandes jugadores de la telefonía móvil que tiene como meta abaratar el acceso a Internet en países en desarrollo o regalarlo. La iniciativ de paso, también es una gran puerta para hacer negocios y llevar Facebook a más sitios.

Los fundadores del proyecto incluyen, junto a Facebook, a Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Qualcomm y Samsung quienes planeaban entonces abaratar la conectividad móvil y también disminuir el costo de los planes de datos a personas en zonas económicamente desfavorecidas.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.