Indígenas inuit tienen mayor tasa de cáncer de pulmón en el mundo (estudio)

Los indígenas inuit tienen la mayor tasa de cáncer de pulmón en el mundo y la enfermedad sigue progresando en el seno de esta población nórdica, concluye un estudio de investigadores canadienses difundido el 11 de diciembre de 2008 durante un congreso científico sobre el Ártico. Una mujer inuit en Canadá, el 5 de octubre de 2002. | AFP/ARCHIVO

MONTREAL (AFP) Los indígenas inuit tienen la mayor tasa de cáncer de pulmón en el mundo y la enfermedad sigue progresando en el seno de esta población nórdica, concluye un estudio de investigadores canadienses difundido el jueves durante un congreso científico sobre el Ártico.

La frecuencia del cáncer de pulmón se duplicó en los hombres y cuadruplicó en las mujeres inuit en los últimos 35 años, con un pico todavía más importante entre aquellos que viven en el Gran Norte canadiense, estimó el equipo del profesor Kue Young, de la escuela de salud pública de la Universidad de Toronto.

Los investigadores compararon las cifras de distintos tipos de cánceres entre los inuit de Canadá, Alaska y Groenlandia durante dos periodos distintos, de 1969 a 1973, y de 1999 a 2003.

También compararon estos índices con los de la población estadounidense blanca. La frecuencia del cáncer de pulmón es dos veces mayor en los inuit que en los blancos, indicaron los científicos.

"Este índice, tanto en los hombres como en las mujeres, es el mayor del mundo", destaca el estudio publicado en el International Journal of Circumpolar Health y cuyas conclusiones fueron desveladas durante un congreso en la Universidad Laval de Quebec (este de Canadá) sobre el cambio climático en el Ártico.

"La explicación más lógica (a estas cifras elevadas) es la fuerte tasa de tabaquismo entre los inuits", indicó Young a AFP.

Según el instituto oficial de Estadística de Canadá, cerca del 58% de los inuit canadienses fuman regularmente, lo que supone tres veces más que la media nacional.

© 2008 AFP

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.