Innovaciones

654 jóvenes centroamericanas aprenden tecnologías para transformar su vida

Iniciativa impulsada por Sulá Batsú con el apoyo de Google.org les da herramientas para alzar la voz sobre problemáticas de sus países

Cindy Castillo es una de las jóvenes que dice haber mejorado como persona, gracias a su participación en la iniciativa: La voz de las chicas del Centro de América. Fotografía: Graciela Solís. (GRACIELA SOLIS)

“Yo no me atrevía a hablar en público, porque me entraban los nervios. Gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación pude mejorarme como persona”, confiesa Cindy Castillo, de Panamá, con mucha seguridad y una amplia sonrisa.

Ella es una de las 654 centroamericanas que se graduaron durante el primer año del programa “La voz de las chicas del Centro de América”, una iniciativa del programa TICas de la Cooperativa Sulá Batsú.

En 2017, esta entidad costarricense recibió una beca de Google.org, el brazo filantrópico de la gigante de Internet, con el fin de permitir a mujeres de Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Guatemala, El Salvador y Honduras adquirir conocimientos digitales.

Castillo, al igual que otras muchachas participantes de entre 12 y 17 años, tuvo la oportunidad de adquirir destrezas en temas como: herramientas digitales básicas, edición y publicación de audio y video, creación de canciones, redes sociales, manejo de datos, herramientas de prototipado y el desarrollo de narrativas a través de tecnologías.

Uno de los aprendizajes que más la motivó fue la música digital: “Yo pude crear mi propio rap (en el que hablo de la temática ambiental); también sé hacer fotos, videos, entrevistas”, continuó Castillo.

El proyecto se logró desarrollar también debido al apoyo y compromiso de organizaciones copartes en los países centroamericanos, entre ellas: Casa de los Tres Mundos, Calicanto, DEMOS, Red de Desarrollo Sostenible y Conexión.

(Video) Jóvenes centroamericanas cuentan sus historias con tecnología
0 seconds of 2 minutes, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tecnología en Android que permite controlar aplicaciones
01:36
00:00
42:51:27
02:34
 
(Video) Jóvenes centroamericanas cuentan sus historias con tecnología

La tecnología acá es apenas la excusa para que las jóvenes se abran camino por sí mismas y comiencen a hablar de temas medulares para ellas y sus comunidades.

Kemly Camacho, coordinadora general de la Cooperativa Sulá Batsú explicó que no solo se abordan las tecnologías, sino también temáticas como la libertad de expresión, la violencia contra las mujeres y otras, para que las participantes puedan encontrar y sugerir soluciones.

“La expansión a la región centroamericana (del programa TICas que ya se había implementado en la zona norte de Costa Rica), es para Sulá Batsú un gran logro porque fortalece la interacción de las comunidades a partir de la voz de sus mujeres jóvenes”, explicó Camacho.

La experiencia de Dayana Bermúdez de Nicaragua ilustra cómo las muchachas encontraron en esta iniciativa un espacio para mostrar su preocupación sobre las problemáticas de sus países. Ella participó en Historias Digitales, es decir, en la creación de relatos que posteriormente se colgarían en Internet.

En la foto aparecen jóvenes de toda Centroamérica que participaron en el programa impulsado por Sulá Batsú y organizaciones copartes. Fotografía: Graciela Solís. (GRACIELA SOLIS)

“Yo me enfoqué en la situación de mi país, que cualquier persona no puede salir a la calle por miedo a que venga un alboroto”, contó la joven nicaragüense.

Bermúdez manifestó que la web le sirve para dar su opinión sobre lo que sucede en Nicaragua. “Este no es un ambiente natural para que un niño viva de esa manera”, afirmó la muchacha.

La costarricense Nataly Rodríguez, de Guanacaste también compartió su experiencia como parte de este programa, en el que quiso hablar del “machismo de antes, que la mujer era la que tenía que quedarse en la casa”.

Para ello, la joven y su compañera se capacitaron en grabar videos y realizar entrevistas.

¿Qué aprendió en el camino? “Que al final quienes ponemos los límites somos nosotras mismas y gracias a la tecnología, que nos ha ayudado demasiado podemos opacar cualquier problema de nuestra comunidad , aseguró la muchacha.

Este martes 29 de mayo, las organizaciones involucradas en en el proyecto compartieron sus experiencias, en las instalaciones de la Cooperativa Sulá Batsú, en Barrio Escalante. Fotografía: Graciela Solís. (GRACIELA SOLIS)

Por su parte, Gabriel Recalde, gerente de políticas públicas y relaciones con Gobierno de Google celebró que aún se encuentran en el primer año de este proyecto, y que queda un año más de implementación del mismo.

“El compromiso de financiamiento por parte de Google fueron dos años, con lo cual estamos esperando ver los resultados finales. Estamos muy optimistas porque a un año de haberlo iniciado ya hay 650 graduadas”, manifestó.

Inicialmente se destinaron $390.000 para escalar este proyecto que ya existía en Costa Rica y así llevarlo al resto de los países centroamericanos.

Recalde comentó que se mantienen cerca de las organizaciones involucradas para poder darles apoyo en el tema digital y también para visibilizar los resultados del programa.

El representante de Google también comentó que “el empoderamiento de las mujeres es importante. Hay un desafío muy grande para todo el ecosistema, para generar mejores condiciones para las mujeres en el sector de la tecnología”.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.