Innovaciones

Huawei presenta su teléfono plegable: ‘Es muy caro, pero trabajamos para bajar el precio’

Los fabricantes de teléfonos inteligentes apuestan por las pantallas plegables y la introducción de las redes 5G, en el mayor congreso internacional del móvil que se realiza en Barcelona.

EscucharEscuchar
Los visitantes toman imágenes del nuevo teléfono inteligente 5G HUAWEI Mate X de Huawei en el Mobile World Congress (MWC), en Barcelona (Foto Josep LAGO / AFP) (JOSEP LAGO/AFP)

El gigante chino de las telecomunicaciones, Huawei, presentó este domingo un nuevo teléfono plegable aprovechando el encuentro mundial de la telefonía en Barcelona, para tratar de concentrar la atención en sus innovaciones y no en las sospechas de espionaje sugeridas por Estados Unidos.

La víspera de la apertura del Congreso Mundial del Móvil (MWC), Huawei buscó poner los focos en sus avances tecnológicos al presentar su primer teléfono de pantalla plegable, el Mate X, compatible con las futuras redes ultrarrápidas 5G, apenas cuatro días después de que el líder mundial, el surcoreano Samsung, presentara su propio aparato en San Francisco (EEUU).

"Nuestros ingenieros trabajaron en esta pantalla por más de tres años", se congratuló un representante de la empresa china, Richard Yu.

Este teléfono inteligente, que estará disponible a mediados de año, se venderá a partir de los 2.299 euros (¢1.620.795), por encima de los 1.745 euros del Galaxy Fold de Samsung.

Richard Yu, el CEO de la división de productos de consumo de Huawei, presenta el nuevo teléfono inteligente plegable HUAWEI Mate X en el Mobile World Congress (MWC), en Barcelona, España. (Foto Josep LAGO / AFP) (JOSEP LAGO/AFP)

"Es muy caro", admitió Yu. "Pero trabajamos para bajar el precio", afirmó.

Plegado, el teléfono posee una pantalla de 6,6 pulgadas (16,8 cm) en su parte delantera, ligeramente mayor que la de un iPhone Xs Max, y otra de 6,3 pulgadas (16 cm) en su parte trasera. Desplegadas, se obtiene una tableta con una pantalla de unas 8 pulgadas (20,3 cm).

Además, el grupo chino mostrará a los operadores del mundo entero y organizadores del MWC -la GSMA-, sus avances en 5G, la quinta generación de redes móviles que aportará una conectividad casi instantánea para los teléfonos inteligentes y objetos como automóviles y robots.

"Tanto los 'smartphones' como la 5G les permite hacer que se hable de ellos más positivamente", consideró Dexter Thillien, analista en Fitch Solutions. "Podrán hablar con todo el mundo, tranquilizar a los clientes, pero también mostrar que continúan haciendo su trabajo", añadió.

Richard Yu, CEO de Huawei, explicó que el nuevo modelo Mate X permite doblarse para que la persona vea cómo está quedando en la foto. (Foto AP /Manu Fernandez) (Manu Fernandez/AP)

Huawei enfrenta la inquietud expresada por Estados Unidos sobre la posibilidad de que China use sus equipos, con o sin implicación de la empresa, para espiar las comunicaciones en las futuras redes 5G.

“Hemos enfrentado en los últimos meses numerosos desafíos ligados a la ciberseguridad, elevados por varios países bajo presión de una potencia”, señaló a periodistas este domingo en Barcelona Guo Ping, presidente rotativo del grupo chino.

En efecto, 2018 estuvo marcado por la prohibición de equipos chinos en futuras redes 5G en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Japón.

El gobierno estadounidense ha instado a sus principales aliados europeos a seguir su ejemplo, lo que podría representar un duro golpe para Huawei, cuyo primer mercado fuera de China es Europa.

"Esta cuestión debería ser decidida por los mercados", señaló Ping, quien se preguntó sobre "las motivaciones detrás de las presiones estadounidenses", dando a entender que tenían que ver más con la guerra comercial que con temas de inteligencia.

De todas maneras, el horizonte en Europa no se avizora tan negativo para Huawei.

En enero, el operador Deutsche Telekom expresó temores en un informe interno sobre riesgos de retraso en el despliegue de la 5G si se le da la espalda a Huawei, una inquietud también elevada por la GSMA, principal asociación del sector de la comunicación móvil, organizadora del encuentro en la ciudad condal.

Y, el 18 de febrero, el servicio de inteligencia británico para la ciberseguridad (NCSC) estimó que era posible limitar los riesgos de espionaje ligados a la utilización de equipos Huawei.

En este contexto, Huawei se desempeña mejor que nunca: número dos mundial tras haber superado al estadounidense Apple, sus ventas en 2018 se ubicaron en 206 millones de unidades, frente a 150 millones de aparatos en 2017, en un mercado en retroceso en su conjunto.

En cuanto a los equipos para redes, Huawei anunció haber firmado acuerdos con más de medio centenar de operadores en el mundo para desplegar la 5G y espera consolidar su liderazgo en el sector, por delante del sueco Ericsson y el finlandés Nokia.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.