‘Project Gameface’, la tecnología que Google lanzó en Android para controlar ‘apps’ con la cara
Levantar las cejas o abrir la boca son parte de los gestos que permite la tecnología de Google para controlar aplicaciones
Escuchar
PorEuropa Press
Tecnología en Android que permite controlar aplicaciones
0 seconds of 1 minute, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Honor anuncia que su próximo smartphone se podrá controlar con los ojos
00:06
En Vivo
00:00
01:36
01:36
Más Videos
00:06
Honor anuncia que su próximo smartphone se podrá controlar con los ojos
00:54
Bomberos intentan controlar incendio en Los Guidos
01:05
WhatsApp para Android permitirá tener dos cuentas iniciadas en el mismo dispositivo
01:01
¿Qué es un onironauta? Controlar los sueños es posible
01:43
En Brasil, una app permite a indígenas mandar mensajes en sus lenguas
03:09
Ecuador se convierte en segundo país latinoamericano que permite la eutanasia
01:31
WhatsApp continúa trabajando en la herramienta 'Canales' para Android
01:08
¿Qué es Google Wallet?
01:50
La aplicación TikTok acumula polémicas en todo el mundo
01:01
X (Twitter) permite limitar las respuestas de las publicaciones a usuarios verificados
Cerrar
Tecnología en Android que permite controlar aplicaciones
Google anunció el lanzamiento de “Project Gameface” en Android, un sistema que permite controlar aplicaciones y juegos mediante movimientos y expresiones faciales, con el fin de mejorar la accesibilidad en dispositivos con este sistema operativo.
En el marco de su evento anual para desarrolladores, Google I/O, el gigante tecnológico presentó sus últimas novedades relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA).
“Project Gameface” permite a los usuarios controlar, por ejemplo, un juego levantando las cejas para hacer clic o abriendo la boca para mover el cursor. Todo esto con el objetivo de hacer más accesible el uso de la tecnología para personas con dificultades de movimiento o enfermedades como la distrofia muscular.
Además, Google compartió que la fuente de código de esta tecnología está abierta para que los desarrolladores puedan empezar a crear aplicaciones de Android con este sistema de control.
Así, como explicó en un comunicado en su blog, la compañía replicó la idea de mover el cursor del ordenador con la cabeza y la integró en los smartphones Android. Con ello, se podrá utilizar la cámara frontal del dispositivo para analizar las expresiones faciales y movimientos de la cabeza de los usuarios, traduciéndolos en un control “intuitivo y personalizado”.
De hecho, los usuarios podrán configurar su experiencia de uso de esta tecnología, personalizando las expresiones faciales, el tamaño de los gestos o incluso la velocidad del cursor, entre otras opciones.
Por un lado, para integrar Project Gameface en Android, Google utilizó el servicio de accesibilidad del sistema operativo para “crear un nuevo cursor”. Por otra parte, también aprovechó la interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) de detección de puntos de referencia faciales de su servicio MediaPipe, para programar el cursor de manera que se traslade por la pantalla de acuerdo con el movimiento de la cabeza del usuario.
Además, esta API es capaz de reconocer 52 gestos faciales. Por tanto, Google utilizó estos gestos para “mapear y controlar una amplia gama de funciones”.
De esta manera, además de los juegos, las aplicaciones para Android que incluyan “Project Gameface” permitirán, por ejemplo, escribir en plataformas de mensajería instantánea controlando el cursor con los movimientos de dirección de la cabeza.
La tecnología de Google, 'Project Gameface', ahora disponible en dispositivos Android, permitirá enviar mensajes con movimientos de la cabeza.
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.