Innovaciones

Universitarios idean prototipos de dispositivos médicos

Proponen posibles tratamientos a males del corazón y de riñones, entre otros

Unos 20 jóvenes universitarios del país asumieron el reto de desarrollar, en una semana, prototipos de dispositivos médicos, que en el futuro podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

Esto, debido a que participaron en el curso Ingeniería y Diseño en Innovación de Tecnología Médica, organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), con el apoyo docente de la Universidad de Rice, en Houston, Texas, Estados Unidos.

Durante una semana, los concursantes se enfocaron en aportar soluciones a problemas de salud como: padecimientos del corazón, males en los riñones y algunas discapacidades que dificultan la movilidad de las personas, entre otras.

Ganadora. De las propuestas presentadas, la desarrollada por el equipo de Marlon Gudiño, Daniel Ordoñez, Elizabeth Vargas, Ana María Murillo y Michael Hart, resultó ganadora. Los muchachos idearon una alternativa para un procedimiento llamado Pericardiocentesis, cuyo objetivo es extraer fluido que se almacena alrededor del corazón de los pacientes.

“El corazón está en una bolsa que se llama pericardio y este espacio es muy reducido. En la actualidad, se introduce una aguja y se saca todo el líquido. Al introducirla, se debe tener cuidado de no tocar el corazón”, dijo Marlon Gudiño, estudiante de Ingeniería en Materiales, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Por ello, estos muchachos se enfocaron en diseñar el prototipo de un dispositivo que permitiera extraer fluidos de forma efectiva y menos invasiva, explicó Daniel Ordoñez, alumno de Electrónica en esa misma casa de estudios.

Gudiño aclaró que para lograr esa meta, propusieron el uso de piezoeléctricos y fotorresistores.

Los primeros son materiales que cuando reciben un pulso eléctrico, generan una onda mecánica y así es más fácil saber por dónde va (la aguja, en este caso). Entre tanto, los segundos funcionan dando una señal, según la cantidad de luz que reciben. “La idea es que cuando la aguja vaya atravesando, reciba cada vez menos luz. Así el doctor tendrá un sistema como de semáforo, para saber cuándo detenerse”, comentó Gudiño.

Experiencia. Carlos Hernández, otro de los universitarios que participó en el curso, junto a otra agrupación, dijo que esta fue una excelente oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y hasta para practicar inglés, pues las presentaciones finales se dieron en ese idioma.

El equipo de este joven propuso un módulo en que los pacientes que requieren hemodiálisis puedan hacerla en su casa, para no tener que desplazarse grandes distancias hasta el hospital.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.