Internet

El avance de la IA amenaza con un alza exponencial de residuos electrónicos

Obsolescencia de los equipos utilizados en la IA es un factor clave en el aumento de residuos tecnológicos

EscucharEscuchar
Residuos electrónicos
Si no se adoptan medidas ante el aumento de la IA, los desechos electrónicos podrían alcanzar el peso de más de 11.000 aviones Boeing 747. Imagen ilustrativa tomada de redes sociales.

Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Computational Science, alerta sobre un aumento exponencial de residuos electrónicos debido a la rápida expansión de la inteligencia artificial (IA). Los investigadores señalan que, si no se toman medidas inmediatas, estos desechos podrían multiplicarse por mil antes del 2030. La acumulación de chatarra tecnológica sería equivalente al peso de más de 11.000 aviones Boeing 747.

El crecimiento de la IA generativa preocupa a los expertos, quienes advierten sobre las consecuencias ambientales que implica. Empresas como Google y Microsoft han impulsado avances en esta área, pero el costo ambiental de mantener los centros de datos y la infraestructura necesaria aumenta cada vez más.

El estudio estima que, si la tendencia continúa, los residuos electrónicos generados por la IA podrían oscilar entre 1,2 y 5 millones de toneladas. Este incremento se atribuye en gran medida a la obsolescencia acelerada de los equipos en los centros de datos, indispensables para procesar los grandes volúmenes de datos que demanda la IA.

Una fuente de inquietud es la presencia de materiales tóxicos, como plomo y mercurio, en los dispositivos desechados. Sin una gestión adecuada, estos metales pueden contaminar suelos y aguas, ocasionando daños al medio ambiente y a la salud pública. Además, reciclar ciertos componentes, como las tarjetas gráficas (GPU), es costoso y complicado.

Ante este escenario, los expertos proponen medidas de economía circular, como extender la vida útil de los equipos. Prolongar la vida de estos dispositivos un año podría evitar más de tres millones de toneladas de residuos electrónicos.

IA
Los centros de datos, esenciales para la IA, son una de las principales fuentes de chatarra tecnológica. Imagen ilustrativa tomada de redes sociales.

El estudio también sugiere reutilizar componentes, como los chips de memoria, lo que podría reducir los desechos hasta en un 42%. No obstante, algunos especialistas aclaran que esta práctica no siempre es viable debido a dificultades técnicas para reciclar ciertos materiales avanzados.

Los científicos subrayan la necesidad de mayor regulación y compromiso de las empresas tecnológicas para mitigar el impacto ambiental de la IA. Sin acciones, los daños causados por la acumulación de basura electrónica podrían volverse irreparables en las próximas décadas, exacerbando la crisis ambiental global.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.