PARÍS (AFP) La masa del protón resulta principalmente de la energía aportada por partículas minúsculas, los quarks y los gluones, demostró un equipo internacional de físicos, corroborando así "por primera vez" la hipótesis presentada por la célebre fórmula de Albert Einstein, E=mc2.
En un estudio que publica el viernes la revista estadounidense Science, los físicos prueban que la masa del protón, una partícula cargada de electricidad positiva, proviene "en un 95% de la energía de los quarks y de los gluones". Por lo tanto, una masa proviene de una energía.
En los núcleos de los átomos, explica el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS) en un comunicado, se encuentran los protones y los neutrones, a su vez constituidos por quarks y gluones, una especie de pequeñas subestructuras fundamentales.
La masa de los gluones es nula y "contrariamente a lo que se podría pensar, la masa de los quarks que componen un protón sólo representa un 5% de la masa de este último". El 95% restante, según probó el equipo de físicos alemanes, franceses y húngaros, "resulta de la energía originada por los movimientos de los quarks y los gluones, así como a sus interacciones".
"Una masa surgida de una energía es un resultado un tanto desconcertante, aunque es expresado por la célebre fórmula de Einstein E=mc2 que enuncia la equivalencia entre masa y energía", propuesta en 1905 en su Teoría Especial de la Relatividad.
"Hasta hoy una hipótesis, el resultado queda por primera vez corroborado", señala el CNRS.
Esta investigación, llevada a cabo principalmente en el Centro de Física Teórica de Marsella (sur de Francia), pudo concretarse gracias a la utilización de algunas de las mas potentes supercomputadoras del mundo, como Blue Gene, del Instituto de Desarrollo y Recursos en Informática Científica (IDRIS) del CNRS y del Forschungszentrum Jülich.
© 2008 AFP