Tecnología

La hormona del estrés puede provocar depresión, según un estudio

EscucharEscuchar

PARIS (AFP) Una de las hormonas que permiten a la conexiones entre neuronas adaptarse en caso de estrés, puede, si es segregada en una muy grande cantidad o durante mucho tiempo, puede ser la causa de la depresión, según los trabajos con ratones realizados por científicos franceses.

Los trabajos, dirigidos por Laurent Groc, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés, y Francis Chaouloff, del Instituto Nacional de Salud y de la Investigación Médica (INSERM), fueron publicados este viernes por la revista Nature Neuroscience.

Los mismos deben permitir a los científicos la identificación de nuevos ángulos de ataque terapéuticos en las patologías psiquiátricas como el estado de estrés post traumático o la depresión.

"Cuando nos vemos sometidos a un estrés, nuestras glándulas suprarrenales segregan hormonas que van a actuar en todo el organismo", recuerdan ambos investigadores en un comunicado.

Entre estas hormonas, el cortisol (corticosterona en los ratones de laboratorio) permite adaptarse al estimulo modificando la intensidad de transmisión de las sinapsis excitadoras, que representan más del 80% de las sinapsis con las que las neuronas se comunican entre ellas.

Esta hormona "aumenta la movilidad de los receptores situados en la superficie de las neuronas", lo que aumenta la plasticidad de las sinapsis y permite a las conexiones sinápticas "adaptarse más eficazmente a las demandas de la actividad cerebral", explican los investigadores.

Por el contrario, si el estrés es de gran amplitud (de varias horas) o reiterado, la secreción de cortisol en gran cantidad y de modo durable reduce las capacidades de plasticidad de las sinapsis. Esta hipersecresión, indican, se vuelve nefasta, "al punto que acelera el envejecimiento y facilita la aparición de enfermedades como la depresión".

Esto se explica, según los investigadores, por el hecho de que, en este caso, esta hormona del estrés aumenta el número de receptores movilizados a nivel de la sinapsis, disminuyendo sus posibilidades de plasticidad.

"De este modo, ahora se puede imaginar que en algunos individuos sometidos a estrés importante, la falta de movilidad de los receptores contribuye a la falta de adaptación", subrayan los investigadores.

© 2008 AFP

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.