Revelan la letra que deberíamos tener en nuestras claves para ponérsela difícil a los ciberdelincuentes
0 seconds of 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Moderación es la clave para comer en Navidad
04:36
En Vivo
00:00
00:26
00:26
Más Videos
04:36
Moderación es la clave para comer en Navidad
01:33
Diego Miranda, alcalde electo de San José, responde cuatro preguntas clave sobre su futuro gobierno
01:56
Los océanos son clave para garantizar la sostenibilidad alimentaria del planeta
02:14
La ofensiva rebelde se acerca a una ciudad clave en el centro de Siria
03:16
Miss Nicaragua revela las claves para posicionarse como favorita en Miss Universo
02:20
¿Cuál es el problema que se buscó resolver y por qué las azúcares son clave?
05:48
Coaliciones y alianzas: claves legales del Código Electoral
01:38
Ofensiva final en Francia antes de elección legislativa clave
02:56
¿Porqué se inunda esa ciudadela y qué obras se realizan?
02:18
Argentina que vive hace cuatro años en Costa Rica opinó del país
Cerrar
Revelan la letra que deberíamos tener en nuestras claves para ponérsela difícil a los ciberdelincuentes
La protección de datos sensibles y la información personal del acceso no autorizado se convirtió en una prioridad. Una contraseña segura no solo previene el fraude financiero, la piratería y el robo de identidad, sino que también resguarda contra otros delitos cibernéticos.
De acuerdo con Microsoft, una contraseña fuerte debe tener al menos 12 caracteres, combinando mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Sin embargo, recientemente se reveló un consejo adicional para incrementar la seguridad de las contraseñas.
José Javier Pastor Valero, conocido en las redes sociales como Hackavis, es un perito forense digital y hacker ético. La Cámara de Comercio de Valencia lo describe como un experto en pruebas de penetración de sistemas informáticos y software, cuyo objetivo es evaluar y mejorar la seguridad. A través de su plataforma, Pastor comparte consejos útiles para la protección en el ciberespacio. En una reciente participación en Inédito Pódcast, ofreció un dato valioso para fortalecer las contraseñas.
“Grupos criminales no han podido llegar a conseguir muchas cosas por la ‘ñ’, porque no la tienen”, afirmó Pastor. Esta letra, la decimoquinta del alfabeto español y duodécima consonante, podría blindar la seguridad de una contraseña. “En cuanto a diccionarios, no existe la ‘ñ’, la tienen al final, siempre”, explicó.
Según Hackavis, los ciberdelincuentes podrían tardar hasta cuatro semanas en descifrar una contraseña que incluya la letra ‘ñ’, en comparación con las cinco horas que tomarían para una contraseña común. Las reacciones de los usuarios son variadas, desde comentarios ingeniosos hasta agradecimientos y sugerencias adicionales. Algunos mencionaron que para utilizar la ‘ñ’ como parte de una contraseña, el sistema debe tener implementado el ASCII extendido de caracteres, y señalaron que plataformas como Google no permiten su uso en contraseñas.
José Javier Pastor Valero, conocido como 'Hackavis', revela cómo la letra 'ñ' puede incrementar la seguridad de las contraseñas.
*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.
Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.
En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.
All devices
Filters
Settings
All devices
Article ranking
Bottom right
To pick up a draggable item, press the space bar.
While dragging, use the arrow keys to move the item.
Press space again to drop the item in its new position, or press escape to cancel.