Tecnología

Mayoría de mujeres de América Latina empeora calidad de vida en menopausia

EscucharEscuchar
(ARCHIVO) Foto de cajas de hormonas naturales utilizadas durante la menopausia fotografiadas en una farmacia de Caen, Francia, el l9 de noviembre de 2004. La calidad de vida de la mayoría de las mujeres de América Latina empeora durante la menopausia o climaterio, con un severo deterioro en su vida social y sexual, según un estudio regional sobre el tema divulgado el 22 de octubre de 2008 en Santiago, que mostró que las mujeres chilenas y uruguayas son las más afectadas. Mayoría de mujeres de América Latina empeora calidad de vida en menopausia | AFP

SANTIAGO (AFP) La calidad de vida de la mayoría de las mujeres de América Latina empeora durante la menopausia o climaterio, con un severo deterioro en su vida social y sexual, según un estudio regional sobre el tema divulgado este miércoles en Santiago, que mostró que las mujeres chilenas y uruguayas son las más afectadas.

El 55% de las latinoamericanas asegura sufrir efectos moderados o severos durante el fin de su etapa reproductiva, que incluye un rango entre los 40 a los 59 años, según un estudio de la Red Latinoamericana de Investigación en Climaterio (Redlinc), que consideró 12 países de la región.

Las chilenas lideran la medición, con un 81% de las encuestadas que señalan sufrir síntomas severos y moderados, como los conocidos bochornos, sudoración excesiva, trastornos del sueño, irritabilidad y problemas sexuales asociados a una disminución del deseo sexual y la sequedad de la vagina.

Le siguen las mujeres uruguayas, las que en un 67% reconocen ver empeorada su calidad de vida durante este período que ocupa un tercio de la vida de la mujer.

Más abajo se ubican Venezuela, con un 62%, y Ecuador con 60%, mientras que al final de la tabla se situó Colombia, por debajo del promedio regional, con un 48% de sus mujeres padeciendo de mala calidad de vida durante la menopausia.

Las mujeres de Argentina, Bolivia, Cuba, República Dominicana, México, Panamá y Perú se ubican en rangos desde el 49,5% y el 56,5%.

Los resultados del estudio, que en breve será publicado en la revista científica Maturitas, alarmaron a los expertos.

"Este es un grave problema de salud pública al que no se le ha dado la valoración adecuada" en la región, dijo Juan Enrique Blümel, presidente de Redlinc, en rueda de prensa en Santiago.

"Hay un déficit en la implementación de programas de atención del climaterio. Las mujeres deben ser abordadas en forma más integral, incluyendo su nutrición, situación hormonal, metabólica y sicológica", agregó el médico.

Las terapias de reemplazo hormonal, a través del uso por ejemplo de progesterona o estrógenos han demostrado mejorar la calidad de vida de las mujeres durante el climaterio, señaló por su parte el ginecólogo chileno Eduardo Osorio.

Según el experto, el recambio hormonal es rechazado por gran parte de las mujeres latinoamericanas, al estimar que puede tener un riesgo asociado de generar algún tipo de cáncer, situación, que en su visión, ha sido superada.

En el caso específico de Chile, el estudio sugiere que el mayor progreso económico alcanzado por el país ha impuesto una mayor presión a las mujeres en esta época. Además, la mayor urbanización ha deteriorado las redes de apoyo social y familiar, capaces antes de mitigar los efectos adversos que sufren las mujeres al final de su etapa de reproducción.

El estudio latinoamericano se realizó entre noviembre de 2006 y febrero de 2007, en 12 países de América Latina, donde se encuestaron a más de 8.000 mujeres.

© 2008 AFP

LE RECOMENDAMOS

Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Familia solicitó apoyo para repatriar el cuerpo a Costa Rica y poder cubrir gastos fúnebres
Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

Situación ocurrió durante control vehicular cerca de la Catedral Metropolitana, ciudadano colombiano fue detenido
Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.