Tecnología

Meta usó publicaciones de usuarios para entrenar su IA sin permitirles rechazarlo

Meta admitió que recolectó datos públicos de usuarios en Australia para entrenar su IA, sin su consentimiento

EscucharEscuchar
Meta utilizó datos de usuarios en Australia para entrenar su IA sin consentimiento. En la UE, detuvo esta práctica en junio.
Meta utilizó datos de usuarios en Australia para entrenar su IA sin consentimiento. En la UE, detuvo esta práctica en junio. (Canva / Europa Press)

Meta utilizó los contenidos compartidos públicamente por los usuarios de sus plataformas en Australia para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA), sin darles la opción de rechazarlo.

La empresa compareció ante las autoridades australianas este miércoles en el marco de una investigación del Senado sobre la adopción de la IA. Melinda Claybaugh, directora global de Privacidad de Meta, admitió la recopilación de datos de usuarios adultos con este fin.

Inicialmente, Claybaugh negó que las publicaciones desde 2007 se utilizaran para alimentar los productos de IA. Sin embargo, aclaró que, salvo que las publicaciones se configuraran como privadas, la empresa decidió recolectar imágenes y textos de Instagram y Facebook desde ese año.

Esta práctica afecta únicamente a los usuarios adultos en Australia, no a los menores de edad. No obstante, las publicaciones de adultos que incluyeran imágenes de menores, como fotos de padres con sus hijos, también fueron recolectadas, según informó ABC.

Los usuarios australianos no tuvieron la opción de aceptar o rechazar esta recopilación de datos, algo que sí ocurrió en la Unión Europea mediante un formulario de objeción. En junio, Meta detuvo sus planes de usar contenido público en la UE para entrenar sus modelos de IA, debido a la legislación comunitaria.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.