Móviles

Emojis con diferentes tonos de piel promueven la diversidad

Un estudio realizado en Twitter confirma que son utilizados de manera positiva y no favorecen manifestaciones racistas.

EscucharEscuchar

Un estudio realizado en Twitter asegura que los emojis que permiten reflejar diversos tonos de piel favorecen la diversidad, pues principalmente se usan de una forma positiva y rara vez se abusa de ellos.

La investigación, efectuada por científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia, será presentada en la 12.ª Conferencia Internacional AAAI de Web y Redes Sociales en Stanford, California, en junio próximo.

Investigación demostró que la mayoría de las personas que optaron por modificar sus emojis optaron por un tono de piel que se alineara con el suyo. Universidad de Edimburgo.

El análisis, que se concentró en 1.000 millones de tuits, demostró que la mayoría de las personas que decidieron modificar sus emojis optaron por un tono de piel que calzara o fuera similar al suyo.

Asimismo, se determinó que, en las situaciones donde el tono de piel seleccionado era diferente al del usuario, las publicaciones eran en su mayoría positivas.

“La introducción de las opciones de tono de piel para los emojis ha sido un éxito al representar la diversidad. Su uso extensivo muestra que satisfacen una demanda real de los usuarios”, comentó Walid Magdy, de la Escuela de Informática de la Universidad de Edimburgo.

Mientras que los tonos de piel más oscuros se utilizaron en la mayoría de las regiones del mundo, incluso África, casi la mitad de los emojis modificados usaban un tono de piel claro, porque la mayoría de los usuarios eran blancos.

Según los investigadores. estos hallazgos demuestran que eran infundados los temores de que este tipo de emojis –introducidos en el 2015– fuesen utilizados de manera inapropiada, favoreciendo el racismo o alguna manifestación similar.

Por su parte, Alexander Robertson, de la Facultad de Informática de la Universidad de Edimburgo, quien también participó en el estudio, dijo: “Este resultado debería alentar la adición de más opciones de emoji para la autorrepresentación, que se suman a las que se han puesto a disposición recientemente, como los de cabello rojo, por ejemplo”.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.