Móviles

Población sorda de Costa Rica tendrá canal Lesco en la web

Iniciativa se llama Lescope y se trata de una opción en la aplicación Periscope

EscucharEscuchar
Cinco intérpretes serán los encargados de transmitir los contenidos que estarán disponibles mediante la nueva herramienta Lescope. En la foto Estefanía Carvajal, intérprete oficial de la presidencia de la República. Foto con fines ilustrativos | .ARCHIVO. (Mayela López)

Observar noticieros, las Olimpiadas y hasta programas de entretenimiento será más sencillo para la población sorda de Costa Rica, desde este jueves 18 de agosto.

Esto, debido a que una iniciativa denominada Lescope –impulsada por la operadora kölbi– brindará un canal de interpretación en la Lengua de Señas Costarricense (Lesco), a través de Internet.

El canal está inserto en la aplicación Periscope, disponible en www.periscope.tv , cuya función es realizar transmisiones en vivo o por streaming .

Para comenzar a usarlo, los interesados deberán descargar la app; posteriormente, ir a la opción de “personas” y buscar el canal Lescope kölbi.

Allí tendrá acceso a la interpretación de un programa televisivo o un noticiero.

La persona solo tendrá que acceder al canal y colocar el celular al lado del televisor. Así podrá seguir tanto la transmisión como la intepretación Lesco de manera simultánea.

La programación que se transmitirá por esta vía fue previamente seleccionada basándose en los ránquines de audiencia.

Los horarios de los programas serán anunciados en la redes sociales de kölbi, según comentó Jaime Palermo, gerente de Servicio al Cliente del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Beneficio. Leonel Valenzuela, quien trabaja en la Dirección de Facturación de kölbi y se ha involucrado activamente en este proyecto –por ser también miembro de la población sorda– explicó que resulta muy útil contar con esta herramienta.

El joven aseguró que cuando los canales ofrecen la interpretación Lesco, la imagen suele ser pequeña. Mientras que, con esta opción, pueden seguirla en una pantalla más grande, la de su smartphone o teléfono.

Asimismo, comentó que, a pesar de que estando en su casa le pueden preguntar a un familiar o amigo sobre lo que se transmite en la televisión, nunca obtienen toda la información, mientras que ahora sí podrán hacerlo.

Alianzas. La iniciativa se materializó de la mano de la Asociación Nacional de Sordos (Anascor), explicó Jaime Palermo.

“El reto ha sido interpretar lo que estaba pasando en la comunidad sorda de este país. Identificar que hay un 12% de nuestra población que tiene esta discapacidad y nadie lo veía”, afirmó el representante del ICE.

La aplicación contará con cinco intérpretes que tendrán horarios rotativos y transmitirán durante toda la semana.

La iniciativa fue celebrada por el presidente de Anascor, Rónald Carvajal, quien se expresó así sobre Lescope: “Permite una comunicación visual muy clara y el 100 de acceso a la información, esta es una lengua maravillosa que nos transmite miles de imágenes e historias”.

Por su parte, la segunda vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, quien suele trabajar el tema de las discapacidades, dijo: “Nos llena de orgullo que, una vez más, derribemos una barrera de comunicación, ya no solo para ver las noticias (...). Estaremos informando a 70.000 ticos de una forma diferente”.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.