Móviles

Tecnología le permite descubrir ‘la última frontera salvaje de Costa Rica’

La asociación de turismo rural comunitario, Caminos de Osa, impulsa el uso de dos herramientas tecnológicas para que visitantes puedan sacarle mayor provecho a esta zona y se lleven hermosos recuerdos

2.5% de la biodiversidad del mundo, 300 especies de aves, 140 especies de mamíferos, 12 especies de árboles en peligro de extinción, siete reservas biológicas y la leyenda del más grande tesoro del pirata Sir Francis Drake, esperan a los aventureros que se atreven a explorar las entrañas de la Península de Osa, en el Pacífico sur costarricense.

Para vivir la experiencia al máximo de la llamada "última frontera salvaje del país” y ayudar a los emprendedores de la zona, Caminos de Osa (una asociación de turismo rural comunitario que comprende más de 40 emprendimientos de toda la península) trabajó con el programa Alcanzando Escala y la Iniciativa Osa-Golfito (INOGO), con el fin de poner a disposición de los usuarios dos herramientas tecnológicas.

Se trata de un mapa interactivo web y un pasaporte digital llamado Osa Experience (una app móvil).

Osa Experience le permite a los usuarios diseñar memorias, para compartirlas con sus familiares y amigos. (Foto: Caminos de Osa para LN) (www.caminodeosa.com)

Tanto el mapa como el pasaporte vieron la luz durante una actividad llamada Hackathon, la cual reúne equipos tecnológicos que presentan propuestas innovadoras para problemas actuales.

“Los jueces eligieron estas dos herramientas por ser llamativas y de mayor viabilidad”, explicó, José Pablo Marín Alpízar, asesor de campo para la Fundación CRUSA en el Proyecto Alcanzando Escala.

El desarrollo de la aplicación, estuvo en manos del Colectivo Imagine XYZ.

Según él, con las herramientas lanzadas, lo que se busca es acercar a los emprendedores (que en su mayoría han sido agricultores toda su vida) a los mercados internacionales y a turistas aventureros, para vender un producto rural y de pequeña escala.

El parque nacional Corcovado alberga trece ecosistemas distintos en sus 41.000 hectáreas. (Foto: Caminos de Osa para LN)

“Se utilizan procesos y palabras sencillas, recordando que muchos de los emprendedores no han tenido acceso a una educación universitaria. De una forma gráfica y sencilla ellos pueden llenar la información para que se vea reflejada en el mapa. Además las herramientas son de bajo costo administrativo, ya que la misma asociación las administra”, aclaró Marín.

La mayoría de los emprendedores involucrados en estas iniciativas tienen negocios relacionados con hospedaje, alimentación, transporte, cabalgatas, tour en kayak, caminatas en el bosque, tours culturales e indígenas, visitas a un trapiche y otras actividades similares.

“Son las personas de las comunidades, las que viven ahí, las que ofrecen sus servicios. Esto lo hace una experiencia auténtica y real”, enfatizó Marín.

Mucho que ver y escuchar

Abrir los ojos minutos antes del amanecer, escuchar el canto de las guacamayas, el paso de los tapires abriéndose camino entre las ramas y disfrutar del cálido y juguetón saludo de los monos cariblancos... ¡Sin duda, se trata de una experiencia, fuera de serie!

Para experimentarla, por los cuatro costados, el mapa web interactivo ofrece a los visitantes diferentes opciones o caminos a elegir: Camino del Agua, Camino del Oro, Camino de la Selva y Osa Elemental.

(Video) ¡Descubra los secretos que esconde Osa con este mapa interactivo!
0 seconds of 16 hours, 37 minutes, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
16:37:20
16:37:20
 
(Video) ¡Descubra los secretos que esconde Osa con este mapa interactivo!

En cada uno de ellos, el usuario tiene la posibilidad de escoger el día del recorrido y las actividades a realizar. De igual manera, obtiene datos logísticos como la localización de los diferentes sitios, distancias y tiempos de traslado.

Sumado a lo anterior, un quinto mapa brinda una visualización sencilla de todos los emprendimientos de la zona, para que el cliente también arme su propio itinerario y decida cuáles visitar.

“Esto quiere decir, que el quinto camino es personalizado. A pesar que cada recorrido está bien definido, las personas pueden escoger si tomar un desvío y se hospedan en otra localización o bien, agregan un día extra a su aventura. De igual manera, tienen la opción de combinar dos caminos para disfrutar ambas experiencias. Es como un ‘carrito de compras’”, explicó Marín.

Tortugas verdes, delfines y tiburones toro, son algunas de las especies que se pueden ver en la zona. (Foto: Caminos de Osa para LN)

¿Y en qué consiste el pasaporte digital Osa Experience? Esta otra herramienta, que está disponible en la app store de iOS y la Play Store, busca captar un público meta conformado por gente muy joven y aventureros.

Quienes descarguen la aplicación obtienen información adicional del destino a visitar, a través del escaneo de códigos QR.

(Video) Sencilla aplicación lo invita a descubrir Osa
0 seconds of 16 hours, 40 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
16:40:53
16:40:53
 
(Video) Sencilla aplicación lo invita a descubrir Osa

Conforme el usuario escanea esos códigos, se crea una lista que registra los puntos visitados y desbloquea sellos referentes al sitio. Podría decirse que se genera una especie de álbum digital, en el que se coleccionan “postales” de los locales que se conocen durante el trayecto.

Al finalizar la aventura, cada persona puede canjear los puntos recolectados con cada sello en artículos oficiales de “Caminos de Osa” o aplicar descuentos para su siguiente visita.

Adicionalmente, los usuarios pueden generar “memorias” para crear un infográfico con imágenes, comentarios y demás, referentes a su aventura. Estas memorias se pueden compartir en redes sociales o descargarse como un PDF.

Para Marín ambas herramientas tecnológicas buscan la satisfacción del cliente al visitar los emprendimientos que desee. “No estamos vendiendo un tour, estamos vendiendo una experiencia de vida”, comentó.

“Caminos de Osa es como un patio de juegos para el turista que de verdad quiere ir y experimentar la cultura local y la naturaleza a plenitud”, continúo.

Es importante rescatar que seis emprendimientos de esta asociación forman parte de la oferta turística de los Cruceros de National Geographic Lindblad Expedition, los cuales arriban el país en al menos diez ocasiones cada año, para que los turistas descubran Bahía Drake y demás joyas de la zona.

Agua, bosque y montaña

Adentrarse en el bosque no es tarea sencilla, ni se trata de una hazaña que todos pueden realizar. Por esa razón, todos los caminos (o tours) son liderados por un guía bilingüe, experto en la naturaleza y aspectos culturales. Eso, sin duda, asegura el bienestar de los aventureros, de los emprendedores y del ecosistema.

¿Pero en qué consiste cada camino?

Camino del Agua

Tres noches y cuatro días para observar aves y mamíferos, incluye un tour de snorkel en la isla del Caño. La gira comienza en el muelle de Sierpe en Palmar Sur y finaliza en San Josecito. Los turistas pueden visitar cataratas, realizar cabalgatas y viajes en bote.

Camino del Oro

Este tour de cinco días y cuatro noches, comienza en Palmar Sur. Para ello se realiza una caminata de alta montaña hasta llegar al llamado “tour de oro” donde se muestra cómo se extraía ese material y se visita la reserva indígena Ngäbe. También agrega un tour en kayak y a caballo, para finalizar en Puerto Jiménez.

La visita a un "trapiche" para aprender sobre la producción de azúcar, es parte de las actividades que se pueden realizar. (Foto: Caminos de Osa para LN)

Camino de la Selva

Esta gira tiene su salida en Puerto Jiménez, en donde se efectúan caminatas en el interior del bosque, así como paseos nocturnos. Contempla la visita a mariposarios, al albergue “La Laguna” y a las cataratas. Con este tour se puede observar la bioluminiscencia (la producción de luz de ciertos organismos vivos) en Playa Blanca. Dura cuatro días y tres noches.

Osa Elemental

Este camino está diseñado para realizarse en carro y es ideal para toda la familia. Inicia en el aeropuerto de Puerto Jiménez, luego, incluye una caminata por los alrededores el parque nacional Corcovado. Asimismo, se puede realizar el “tour del oro”, “el tour del trapiche”, kayak y cabalgata, para finalizar en Casa Drake. Tiene una duración de cinco días y cuatro noches.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central considera posible que las medidas arancelarias de Donald Trump impacten en la entrada de divisas al país.
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.