Tecnología

Programadoras rurales representan a Costa Rica en semana de tecnología en París

Tres integrantes de la plataforma TIC-as, creada para acercar a mujeres con áreas de tecnología, participan desde mañana en la cita

Ana Isabel González, estudiante de la Universidad Técnica Nacional sede en San Carlos, presentará una aplicación para tabletas la cual ayuda a mejorar la enseñanza en personas con encefalopatías (autismo o problemas motores). (Natalia Vargas de Sulá Batsú para LN)

San José

Gracias al desempeño del proyecto TIC-as de la cooperativa Sulá Batsú (significa Espíritu Creativo en lengua bri brí), un grupo de jóvenes programadoras de la zona rural representarán desde mañana a Costa Rica en una feria de tecnología llamada Mobile Learning Week que se realizará en París.

Como reconocimiento al esfuerzo de todo el grupo de 70 programadoras, tres de sus integrantes fueron elegidas para viajar gracias al patrocinio del Fondo para Igualdad de Género de la ONU y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Su designación vino por el trabajo en programación que irán a mostrar.

Entre el talento que viaja se encuentra Ana Isabel González, estudiante de la Universidad Técnica Nacional sede en San Carlos (UTN), quién presentará una aplicación para tabletas la cual ayuda a mejorar la enseñanza en personas con encefalopatías (autismo o problemas motores). Su software provee una forma de comunicación asistida utilizando símbolos que mejora el proceso de aprendizaje.

También viaja la estudiante del Instituto Tecnológico de Costa Rica (sede en Santa Clara) Gloriana Araya, quien mostrará una aplicación para teléfonos móviles dirigida al fortalecimiento del emprendimiento local de comunidades rurales. Su programa sirve de puente para conectar oferta de mano de obra con demanda de la misma en distintas actividades.

Por su parte, Ericka Ramírez, también del Tecnológico, llevará un programa creado para reducir la deserción escolar el cual se basa en aplicaciones móviles de realidad aumentada.

La nómina elegida del proyecto TIC-as tendrá a cargo en Francia una tarde de taller donde van a enseñar cómo se pueden utilizar tecnologías móviles para mitigar problemas en zonas rurales. Cada una de ellas presentará su aplicación móvil, desarrollada con sus equipos durante todo el proceso del proyecto TIC-as.

Los prototipos de estas aplicaciones resultaron del primer Hackatón Femenino en Costa Rica organizado por Sulá Batsú en el marco del mismo proyecto TIC-as y que ahora se presentarán en el corazón de la Ciudad de las Luz (la Ville lumière), llamada así por su fama como centro de las bellas artes y la educación; así como la temprana adopción de tecnologías revolucionarias como la iluminación eléctrica.

El Mobile Learning Week se enfoca en cuatro áreas: el acceso equitativo, desarrollo de contenido sensible al género, alfabetización digital y desarrollo de capacidades. Este año, el acento de la actividad son las mujeres y el impulso a su desarrollo en áreas como la tecnología. La actividad reunirá a alrededor de mil niñas, mujeres y jóvenes del mundo.

TIC-as es un proyecto del Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres que se desarrolla en Costa Rica bajo el liderazgo de la cooperativa Sulá Batsú. Tiene como objetivo integrar a más mujeres de zonas rurales al sector de tecnologías de información y comunicación (TIC).

Actualmente es un sector emergentes en el país, donde todavía hay pocas mujeres involucradas en áreas de gran demanda profesional. Sulá Batsú busca incentivar y motivar la integración de más mujeres con proyectos como TIC-as.

El Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres aprobó TIC-as en el 2013, y se desarrolla entre mujeres de la Zona Norte costarricense. La cooperativa Sulá Batsú trabaja el proyecto en conjunto con el Ministerio de Educación Pública, Tecnológico de Costa Rica, Universidad Técnica Nacional, el Municipio de San Carlos, la Cámara de Tecnología de la Zona Norte, y el Instituto Nacional de las Mujeres.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

La Sala Constitucional condenó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, y a cuatro jefes de cuerpos policiales por un video difundido por la Casa Presidencial en octubre del 2024 en contra de los diputados.
Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.