Tecnología

¿Qué son las pulseras Scoubidou y por qué Google las homenajea en su doodle?

Las pulseras Scoubidou, nacidas en Francia en los años 50, vuelven a ser tendencia con un homenaje de Google

EscucharEscuchar
Google dedica un doodle a las pulseras Scoubidou, celebrando su impacto cultural desde su creación en Francia en los años 50.
Google dedica un doodle a las pulseras Scoubidou, celebrando su impacto cultural desde su creación en Francia en los años 50.

Google sorprendió este 12 de setiembre a sus usuarios con un doodle dedicado a las pulseras Scoubidou, una popular técnica artesanal francesa. Este homenaje, visible en varios países como México, Francia e Inglaterra, recuerda el impacto cultural de estos coloridos hilos y los patrones intrincados que se pueden crear con ellos.

Según Google, el Scoubidou, también conocido como Craftlace o boondoggle, se originó en Francia durante la década de 1950 y rápidamente se convirtió en una actividad creativa y sencilla. Con hilos de plástico, tanto niños como adultos han logrado elaborar desde pulseras y collares hasta piezas más complejas como llaveros y figuras tridimensionales. La técnica básica incluye nudos como el cuadrado y la escalera china, pero quienes dominan el arte pueden crear diseños más elaborados.

A principios de los 2000, el Scoubidou resurgió y volvió a ganar popularidad entre una nueva generación, que lo adaptó para crear diversos accesorios de moda. En especial, las pulseras y collares hechos con estos hilos, conocidos como Scooby Strings, se convirtieron en una tendencia que cruzó fronteras y fue especialmente popular en las escuelas.

El doodle de Google también hace referencia a la canción Scoubidou de Sacha Distel, lanzada en 1958. La melodía ayudó a popularizar el nombre de esta técnica artesanal, sumando otro elemento cultural al fenómeno de las pulseras.

Google invita a todos sus usuarios a redescubrir la diversión y la creatividad detrás de este arte, el cual, a pesar de su larga historia, sigue siendo un símbolo de unión entre generaciones y culturas.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.