Redes Sociales

Fundéu BBVA y Twitter promueven la ortografía en español

EscucharEscuchar
Los buscadores sí reconocen las tildes, por eso Twitter promueve utilizarlas para así respetar el idioma español. | EFE

Madrid. EFE. Fundéu BBVA y Twitter lanzaron una campaña para fomentar la ortografía y el uso correcto de las normas del español en las redes sociales.

El mensaje es que, contrario a lo que muchos tuiteros creen, las etiquetas o hashtags de esa red social pueden llevar tildes sin que eso sea un problema en las búsquedas de Internet.

Tanto la Fundéu BBVA como Twitter han animado a sus seguidores a participar en esta iniciativa con mensajes identificados con la etiqueta #acentúate, que pretende impulsar el respeto por la ortografía en redes.

El actor español Antonio Banderas fue el primero de los muchos personajes y entidades populares que se han sumado a la iniciativa, en la que también participan las cuentas de Twitter de la agencia EFE y muchos otros medios de comunicación.

“Escribir adecuadamente las palabras que figuran en las etiquetas es una muestra de respeto por la buena escritura y por quienes nos leen”, señaló Joaquín Müller-Thyssen, director general de Fundéu BBVA.

“Solemos elegir nuestra foto de perfil en las redes en un intento por dar la mejor imagen de nosotros; la idea de esta campaña y de nuestro trabajo como fundación en relación con las redes es animar a poner el mismo cuidado con el uso del idioma, que es, al fin y al cabo, el vestido de nuestro pensamiento”, añadió Müller.

El director de la Fundación aseguró que “frente a quienes no tienen un discurso apocalíptico que acusa a las nuevas formas de comunicación de contribuir a la degeneración del idioma, nosotros defendemos que suponen una gran oportunidad ya que hacen que millones de personas se preocupen no solo por lo que dicen, sino también por cómo lo dicen, por la corrección lingüística de su mensaje”.

EFE

EFE

La Agencia EFE es la primera agencia de noticias en español, con más de 2.000 profesionales de 60 nacionalidades.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.