Redes Sociales

La evolución de Twitter: Elon Musk Presenta 'X.com'

Musk anunció la activación de todos los sistemas bajo el dominio “X.com”, oficializando la nueva identidad de su plataforma, previamente conocida como Twitter.

Elon Musk anuncia la activación de todos los sistemas bajo el dominio "X.com"
Elon Musk anuncia la activación de todos los sistemas bajo el dominio "X.com"

El multimillonario Elon Musk anunció este viernes en la red social X que “todos los sistemas de base” de su plataforma, antes conocida como Twitter, están “ahora activos” bajo el nombre de dominio “X.com”, oficializando su nueva identidad.

Desde finales de julio, el logo X, en colores negro y blanco, aparecía al conectarse a la red social, aunque su dominio era “Twitter.com”. Con esta actualización, Musk reafirmó su visión de transformación para la plataforma.

El dominio X.com tiene una historia significativa para Musk, pues fue el nombre y la página web del banco digital que fundó en 1999 y que más tarde se convirtió en PayPal. Además, este símbolo es recurrente en otras empresas del empresario, como la compañía aeroespacial SpaceX y la sociedad X Corp, que adquirió Twitter. También lo utiliza en su empresa emergente de inteligencia artificial, xAI, y hasta en el nombre de uno de sus hijos, X Æ A-12.

En relación con los avances de xAI, Grok, su primer modelo de IA generativa, se encuentra accesible desde el jueves en Europa para los abonados Premium de X. La red social detalló que después de las elecciones europeas, que se celebrarán del 6 al 9 de junio de 2024, continuará el despliegue de tendencias contextualizadas para todos los usuarios.

Desde la adquisición de Twitter en 2022 por 44.000 millones de dólares, Musk expresó repetidamente su intención de convertir la plataforma en una superaplicación multifacética, similar a WeChat en China, incluyendo servicios financieros. La competencia en el ámbito de la inteligencia artificial generativa se ha intensificado desde el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI, enfrentando a gigantes como Microsoft, Google, Meta, y a empresas emergentes como Anthropic y Mistral AI.

*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central considera posible que las medidas arancelarias de Donald Trump impacten en la entrada de divisas al país.
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.