Tecnología

TikTok vs. Estados Unidos: ¿Podrá la aplicación evitar su prohibición?

TikTok argumenta que la ley que la obliga a venderse viola la libertad de expresión; el caso podría llegar a la Corte Suprema

EscucharEscuchar
TIKTOK
TikTok enfrenta a la justicia de EE. UU. alegando que la ley que la obliga a vender es inconstitucional, priorizando la libertad de expresión.

El lunes, TikTok presentará ante un tribunal federal de Estados Unidos sus argumentos en contra de la ley que obliga a sus propietarios chinos a vender la aplicación o enfrentar una prohibición en el país. La compañía argumenta que esta ley es inconstitucional y vulnera derechos fundamentales.

Desde que el Congreso aprobó la ley en abril, el futuro de TikTok en el mercado estadounidense es un tema central en el debate político. Donald Trump, exmandatario y actual candidato republicano, expresó o su rechazo a una prohibición de la plataforma, pese a que intentó vetarla en 2020. En contraste, el presidente Joe Biden, quien firmó la legislación, da a TikTok hasta enero para dejar de estar bajo control chino.

ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, declaró que no está dispuesta a vender la aplicación, por lo que el proceso judicial representa su última opción para evitar la salida del mercado estadounidense. Una prohibición total de la plataforma podría generar una reacción negativa por parte del gobierno chino y agravar las tensiones entre Estados Unidos y China.

El caso será revisado por tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia, quienes evaluarán si la ley viola el derecho a la libertad de expresión. La compañía argumenta que el cierre de TikTok, programado para el 19 de enero de 2025, silenciaría a los 170 millones de usuarios estadounidenses que utilizan la aplicación como un canal único de comunicación.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos sostiene que la ley no aborda cuestiones de libertad de expresión, sino de seguridad nacional. Según el Departamento de Justicia, TikTok representa una amenaza debido a la capacidad del gobierno chino de acceder a datos de usuarios estadounidenses, así como de influir en el contenido de la plataforma. Aunque ByteDance niega estas acusaciones, el gobierno insiste en que la venta de la aplicación no es una cuestión opcional.

Los jueces emitirán su fallo en las próximas semanas, pero se espera que el caso eventualmente llegue hasta la Corte Suprema, donde el debate entre seguridad nacional y derechos constitucionales será decisivo.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.