La más reciente tendencia en redes sociales ha despertado el interés de miles de usuarios por recrear sus fotos personales con un estilo muy particular: el de las películas del Studio Ghibli.
Esta moda digital creció con fuerza a partir del 25 de marzo, cuando ChatGPT lanzó su modelo GPT-4o, que incluye un generador de imágenes potenciado por inteligencia artificial.
LEA MÁS: ChatGPT y la locura de convertir imágenes en modo Studio Ghibli: Le explicamos cómo hacerlo
Desde entonces, internautas han creado retratos con estética de anime japonés. Algunos han utilizado memes, momentos históricos y fotos familiares como base. La alta demanda de esta herramienta ha provocado incluso limitaciones temporales en el servicio, según reconoció el propio CEO de OpenAI.
¿En qué consiste la tendencia del Studio Ghibli?
La dinámica es sencilla. Las personas suben una imagen a ChatGPT y escriben un prompt que solicita recrear esa fotografía en el estilo visual del afamado estudio japonés, conocido por cintas como La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro o El niño y la garza, ganadora del Oscar en 2023.
Las imágenes generadas presentan líneas finas, colores suaves y tonos pasteles, característicos de la animación de Hayao Miyazaki, fundador del estudio en 1985. Esto ha provocado que las redes se llenen de retratos estilizados, memes y hasta representaciones de deportistas y figuras públicas.
¿Cómo generar estas imágenes con prompts?
Para un resultado exitoso, es necesario acceder a ChatGPT con una cuenta, subir la fotografía que se quiere modificar y utilizar un prompt bien estructurado. Algunas sugerencias son:
Con imagen:
A partir de esta foto, cree una arte digital con las características de las animaciones del Studio Ghibli. Considere los detalles de los modelos, ambientes y escenarios. Intente hacer algo original, pero que se asemeje a las películas del estudio.
Sin imagen:
Genere una imagen de la siguiente manera: [describa lo que desea crear]. Hágalo utilizando como referencia el estilo de animación del Studio Ghibli. Debe ser original, pero basarse en los filmes del estudio.
También existen alternativas para quienes no tienen acceso a ChatGPT. Herramientas como Gemini o Grok permiten ejecutar prompts similares. Solo hay que ingresar a la plataforma deseada y usar las instrucciones indicadas.
Debate sobre el uso de IA y derechos de autor
El auge de esta tendencia ha reavivado debates en torno al uso de inteligencia artificial en el arte. Uno de los momentos más recordados ocurrió en 2016, cuando el canal japonés NHK mostró una reacción crítica de Hayao Miyazaki hacia una tecnología que simulaba el movimiento de zumbis. El director consideró que este tipo de desarrollos ignoraban el sufrimiento humano.
En 2023, otro caso avivó la discusión. Un estudiante universitario ganó un concurso de fotografía en Estados Unidos con una imagen generada en la plataforma Midjourney. Recibió un premio de $300 tras superar a 20 competidores, sin que los jueces detectaran que la obra no era humana. El caso generó acusaciones de “plagio automatizado”.
Las imágenes estilo Studio Ghibli creadas con IA también podrían entrar en conflicto con derechos de autor, al replicar una estética protegida sin autorización directa del estudio japonés.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.