Videojuegos

Sony revela su visión futurista 3D para el entretenimiento: ‘Crear realidades infinitas’

La compañía presentó su plan para el futuro del entretenimiento, prometiendo fusionar realidades físicas y virtuales a través de innovadoras tecnologías como la inteligencia artificial y el procesamiento 3D en tiempo real

EscucharEscuchar
Recreación de la Visión del entretenimiento creativo de Sony
Recreación de la Visión del entretenimiento creativo de Sony (SONY/SONY)

Sony presentó este jueves su ambiciosa “Visión del entretenimiento creativo”, una estrategia corporativa que promete transformar la experiencia de entretenimiento mediante la fusión de realidades físicas y virtuales. Este plan, que la compañía espera materializar en los próximos diez años, se basa en tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, el procesamiento 3D en tiempo real y el desarrollo de dispositivos móviles innovadores.

Durante la presentación de su estrategia para 2024, Sony destacó su compromiso con la creación de “un mundo multicapa donde las realidades física y virtual se solapan sin barreras”. Este proyecto, aún en desarrollo, prevé el uso de visores virtuales y dispositivos móviles avanzados como puertas de acceso a estas nuevas realidades.

Sony está desarrollando dispositivos de próxima generación, incluyendo teléfonos móviles y videoconsolas portátiles con pantallas ultrafinas que simulan hologramas. Estos avances permitirán a los usuarios interactuar con contenidos virtuales de manera más inmersiva y realista.

Además, la compañía anunció planes para expandir sus propiedades intelectuales en el ámbito de los videojuegos. Entre los proyectos destacados se encuentran las adaptaciones a acción real de las populares franquicias Horizon y God of War, así como la creación de experiencias inmersivas basadas en la localización de Uncharted, que incluirán instalaciones interactivas alrededor del mundo.

Sony también está invirtiendo en tecnologías como la detección y captura avanzadas, el procesamiento 3D en tiempo real, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas herramientas permitirán a los creadores maximizar el valor de sus propiedades intelectuales de manera eficiente y de alta calidad. Un ejemplo notable es el uso de la tecnología de Epic Games para el procesamiento 3D en tiempo real en el videojuego Marvel’s Spider-Man 2, que empleó un software de reconocimiento de voz para sincronizar subtítulos con diálogos en varios idiomas.

Sony planea desarrollar una plataforma de participación basada en la infraestructura de red de PlayStation Network y Crunchyroll, con la que ofrecerá “nuevos servicios de red” en el futuro. Este enfoque integrará las capacidades de Crunchyroll Games, que recientemente lanzó el RPG para móviles Street Fighter: Duel, y la experiencia de Gundam Metaverse, que incorpora objetos reales convertidos en elementos tridimensionales mediante una tecnología de escáner de alta calidad.

*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.