Videojuegos

Videojuego Minecraft muestra sitios emblemáticos de Costa Rica: vea galería

Las Ruinas de Cartago, la Casona de Santa Rosa y el edificio Black Star Line (en Limón) son algunos de los ejemplares que puede encontrar en la plataforma

¿Se imagina ver a la basílica de Los Ángeles, el Museo de los Niños o el Teatro Nacional construidos a escala en un mundo virtual de un videojuego?

Microsoft convirtió esto en una realidad con su nuevo concurso “BITcentenario”, realizado en el mundialmente famoso videojuego de construcción Minecraft.

Esta plataforma funciona con un “mundo abierto,” donde los jugadores pueden construir prácticamente cualquier cosa con bloques similares a los legos. Los cubos representan distintos elementos de la naturaleza, como tierra, piedra, minerales y troncos, pero por sus colores pueden usarse para diseñar lo que sea.

Para el concurso, Microsoft contrató a un equipo de ‘gamers’ nacionales para construir reproducciones de lugares y escenarios emblemáticos del país, a los cuales se puede acceder mediante el servidor bitcentenariocr.com.

Los sitios van desde las Ruinas de Cartago y la Casona de Santa Rosa, hasta el parque Morazán, el Fortín de Heredia, el edificio Black Star Line (en Limón), el cráter del volcán Poás, el faro de Puntarenas y la comunidad de Tortuguero, en Limón.

A continuación puede observar una galería de algunos de los edificios más icónicos incluidos en el juego:

Basílica de los Ángeles. Foto: Microsoft
Faro de Puntarenas. Foto: Microsoft
Estatua de Juan Santamaría. Foto: Microsoft
Casona de Santa Rosa. Foto: Microsoft
Black Star Line (Limón). Foto: Microsoft
Museo de los Niños. Foto: Microsoft
Teatro Nacional. Foto: Microsoft
Ruinas de Cartago. Foto: Microsoft

Si quiere conocer más sobre este concurso para jóvenes ticos de entre 12 y 28 años que juegan Minecraft, con premios en efectivo que alcanzan los $1.400, lea esta información: https://www.nacion.com/el-pais/ticos-podran-ganar-1400-por-construir-edificios-en/7G5B73I7NJF5JLRUBBRHGA6E5U/story/

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.