A veces, lo bueno que tenemos es tan bueno, que lo damos por sentado. Eso suele ocurrir en lo concerniente a talentos nacionales como es el caso de Norval Calvo, quien a pesar de haber peinado canas toda su vida (su cabello blanco prematuro es hereditario) está apenas en sus cuarenta y tantos y justo este 2017 celebra 30 años de carrera artística.
El caso es ya muy conocido: Calvo acaso alcanzaba la mayoría de edad cuando tuvo la feliz idea de inscribirse en un concurso de talento humorístico llamado La Dulce Vida, en el hoy extinto canal 4 y –nunca mejor dicho – el resto es historia.
Lo cierto es que, a mitad de camino, inventó junto con su amigo y socio de vida, el ya fallecido Froylán Bolaños, la fórmula de Pelando el Ojo, que justo en noviembre (mes emblemático en la vida de Calvo porque además cumplió años el 10) llegó a sus 16 vueltas de estar al aire, ya con la diversidad de personajes que casi todos conocemos, la constante reinvención y su excelente uso de redes sociales sin descuidar, ni por un momento, su posicionamiento en radio y en televisión cuando de lucirse en transmisiones especiales de Repretel, se trata.
Justo hace unas semanas fue elegido por el Colegio Internacional Canadiense como el merecedor de su premio “Lámpara dorada”, que reconoce su liderazgo en la opinión pública y, más loable aún, se trata de una distinción otorgada a las personas que han contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida en Costa Rica.
Efectivamente, todos los que hemos gozado de su talento, una y cien veces (o miles, como quienes se acompañan con el elenco de Pelando el Ojo para paliar la frustración de las presas de la hora pico en las tardes), constatamos que Calvo y los suyos nos hacen mucho más llevaderos los bemoles de la vida. Y eso, señoras y señores, sí que no tiene precio. Con la mayor admiración, le enviamos a Norval nuestros parabienes y los deseos de una vida larga y productiva como la que parece perfilarse para él, pues este muchacho ha demostrado tal ingenio y capacidad de reinvención, que no sería nada raro verlo en 40 años, haciendo de las suyas, al mejor estilo de uno de sus imitados favoritos, el famoso Don Francisco, quien a los 80 y pico sigue vital, vigente y brillante. Mirate en ese espejo, querido Norval, Natura quiera que así sea.
¡Ay Tavo López! Siguen los pachos que agrandan el anecdotario de vacilones del conocido periodista de Canal 7, Gustavo López Cárcamo, quien a pesar de tomarse su trabajo muy en serio, parece estar marcado por una constelación de divertidos incidentes.
Este miércoles, una vez más, las redes sociales se dieron gusto cuando se regó por todas partes un video de Teletica Radio, en el que López y Jorge Martínez conversaban animadamente sobre fútbol, Tavo dijo con gran efusividad “Un saludo para Ana Lisa Meltrozo, es argentina, que le encanta el programa”... ahí iba a seguir el pobre pero lo interrumpieron las carcajadas propias y ajenas.
Poco después, el mismo López le escribió al autor de la broma, de nombre Vladimir, y se rieron juntos del asunto. Según el periodista, él siempre está atento a este tipo de embarcadas como “lo llama Benito Cámela” o así por el estilo. “Lo que pasa es que uno se sabe las que están más quemadas, esta sí es cierto que nunca la había oído y diay sí, no puse ni las manos”, contó entre risas a estos Topos. Bueno diay Tavito, no solo de fútbol y broncas vive el hombre, también de sobresaltos y risas ¡que lo diga usted!
Hablando de temas positivos, a este topo se le había quedado en su libreta de apuntes varios acerca de Noticias Repretel. Desde hace ya algunos días podemos ver media hora más de la edición matutina de Noticias Repretel. Nos parece una muy buena decisión, porque la verdad nos gusta mucho el trabajo de Pilar Acuña y Fabiola Herra y la frescura que le imprimen al espacio; de hecho, cada día las noto más sueltas y empáticas (ahora hasta comentan cada nota). Además, se les ve muy cómodas y con muy buena química entre ellas.
Este es el cambio más reciente, pero no el único. Ojo a la pantalla, que la edición de mediodía ahora tiene tres presentadores: Douglas Sánchez (siempre elegante y reposado, pero sin caer en aburrimientos) presentando de pie y con teléfono en mano, Natalia García, quien tiene una muy buena conexión con la gente, y Pilar Acuña que para este topo es (actualmente) la cara de Noticias Repretel. Eso sí, tengo que decirlo: me tomó un tiempo acostumbrarme a este nuevo formato, pero con las semanas vi que el equipo se ha ido acoplando mucho mejor, y siento se ha logrado un producto dinámico e innovador. Justo lo que necesita/exige el televidente: ¡evolucionar! ¡salirnos de la modorra de siempre!
Precisamente, gracias a dichos cambios también pudimos ver a Héctor Guzmán (todo un “tiburón” en labores reporteriles) enviando informaciones muy interesantes desde la Cumbre del Cambio Climático, en Alemania. Honestamente, ya había perdido la costumbre de ver a nuestros periodistas en coberturas internacionales, cuando dichos esfuerzos le dan peso informativo a un noticiero y, paralelamente, crean cercanía con los televidentes. Ojalá continúe esta tendencia y podamos contar con entregas informativas desde eventos noticiosos relevantes fuera desde nuestra querida y chiquitica tiquicia.
Pero como todo en la vida “tiene su toque” (dirían en mi pueblo) y nada es producto de un Big Bang televisivo nos pusimos a investigar quién estaba detrás de todos estos cambios, y nos enteramos de que es obra de Juan Carlos Otero, un argentino que ha venido implementando novedades de relevancia en varios noticieros de Latinoamérica.
A Otero le precede su fama de exitoso ejecutivo televisivo, pero, además, su buen nombre como reportero por lo que conoce y entiende bien las necesidades de su equipo de trabajo en donde, a todas luces, también está haciendo una muy buena lectura de cada una de sus piezas para así potenciarlas frente a la cámara. Si por la víspera se saca el día, no dudamos que vengan nuevas secciones y formatos. ¡Bien por ellos! ¡Y mejor por quienes estamos frente a la pantalla! #HeDicho
Entre tanta convulsión con noticias escandalosas y demás, el sábado antepasado quienes asistimos al Teatro Nacional a presenciar el espectáculo de Los Tenores terminamos con el ánimo remozado, salimos con un sentimiento de contentera que se confundió entre el gentío que, a eso de las 10 de la noche, pululaba en la Avenida Segunda. Fueron dos horas de un despliegue de añoranza, vozarrones, bromas, calidad, talento... una conexión total entre artistas y público. Por dicha, habilitaron más fechas porque en esta raspamos la olla y apenas logramos colarnos, pues las entradas se agotaron en dos horas. Así de hermoso es este espectáculo y sí, hay mucha gente “de a pie” que quiere menos de aquello y mucho de esto, como las dos señoras de la tercera edad que salieron felices pero presurosas del Teatro Nacional porque debían tomar el bus de las 10:30 de la noche, el último del día, hacia su Puntarenas natal: desde allá vinieron a ver el espectáculo. Ni pa’ qué les cuento más.