¿Es usted de los que deambula sin rumbo por los servicios de streaming sin idea de qué ver?. Le brindamos una recomendación sobre material de calidad digno de su tiempo, atención y dinero.
A los nostálgicos de la década de 1980, HBO Max recientemente los consintió, al hacer por primera vez disponible en streaming la saga de Invasión Extraterrestre, la cual fue un fenómeno cultural en la televisión del primer lustro de los años ochenta.
En esa plataforma podrá ver toda la historia, dividida en sus tres componentes: la miniserie original, de 1983, y que consta de dos episodios de poco más de una hora cada uno, así como Invasión Extraterrestre: La batalla final, su continuación de 1984, y que se compone de tres capítulos.
Finalmente, en la plataforma está Invasión Extraterrestre: La serie, que se lanzó en 1984, con una temporada de 19 episodios.
En su momento, tanto las miniseries como la serie fueron transmitidas en Costa Rica por medio de Canal 7, que alcanzó muy buenos niveles de audiencia con esta producción original de Warner Bros Television y que, en Estados Unidos, fue emitida por la cadena NBC.
Invasión Extraterrestre es una creación del productor y director televisivo Kenneth Johnson, el mismo detrás de éxitos de aquella época como El hombre nuclear y La mujer biónica, así como la recordada serie televisiva de Hulk: El Hombre Increíble.
Inspirado en la novela antifacista It Can’t Happen Here, del escritor Sinclair Lewis, Johnson la adaptó presentando una realidad en la que un régimen totalitario se establece en Estados Unidos.
A NBC el planteamiento le pareció poco amigable con el televidente, por lo que se cambió a los fascistas por una raza extraterrestre invasora, aprovechando la fiebre de historias espaciales desatada por Star Wars.
Si dejamos de lado que los efectos especiales hoy pueden parecer arcaicos y que las actuaciones no siempre son las mejores, la serie se sigue sosteniendo 40 años después, tratando aspectos que aún son vigentes.

El conflicto entre extraterrestres y humanos está muy inspirado en la Segunda Guerra Mundial, al punto de que los uniformes y símbolos de los invasores son una clara alusión al nazismo. Y al igual que en aquel conflicto, en la serie se muestra las acciones de la resistencia, el uso de la propaganda, movimientos para enajenar a la juventud y vencidos que se tornan en colaboradores de los extraterrestres, incluso traicionando a sus propias familias.
Otras temáticas abordadas con especial audacia para una serie hecha en los años 80 son el aborto, el suicidio, la inmigración y la persecución a los científicos por parte de los fanáticos.
El reparto estuvo encabezado por tres piezas claves: Marc Singer como Mike Donovan, el temerario camarógrafo líder de la resistencia humana, Faye Grant como la científica Julie Parrish, y Jane Badler como la temible Diana, jefa de los reptiles alienígenas.
Sin embargo, los rostros más notables que heredaría la serie son Michael Ironside, quien interpreta al caradura de Tyler y luego se consolidó como uno de los grandes villanos del cine de los 80s y 90s, y un joven Robert Englund, que primero fue Willie, el alien amistoso, y luego se inmortalizó como el psicópata Freddy Krueger.
