Teleguía series y películas

‘La sociedad de la nieve’: la tragedia aérea de los Andes inspira la película más vista en Netflix

El filme de J. A. Bayona recrea la historia real de los sobrevivientes del recordado accidente de un avión uruguayo, quienes en 1972 tuvieron que recurrir a lo inimaginable para sobrevivir

¿Qué pasa cuando el mundo te abandona? ¿Qué pasa cuando no tienes ropa y te estás congelando; o cuando no tienes comida y te estás muriendo de hambre? ¿Qué estarías dispuesto a hacer para sobrevivir?

Esas son tan solo algunas de las interrogantes que se plantea La sociedad de la Nieve, la nueva película de Netflix y que se encuentra en la posición número uno entre lo más visto por los costarricenses en la plataforma de streaming.

La sociedad de la Nieve Netflix
'La sociedad de la nieve' está basada en hechos reales y en el libro homónimo del 2008, del periodista Pablo Vierci, quien era amigo cercano de algunos de los pasajeros del avión accidentado. (Netflix)

El filme recrea las experiencias de los sobrevivientes de la tragedia aérea ocurrida en 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en las montañas nevadas de la cordillera de los Andes.

La película, dirigida por el aclamado cineasta español J. A. Bayona y que está disponible en la plataforma de streaming desde este jueves 4 de enero, está basada en el libro homónimo del 2008 del periodista Pablo Vierci y narra la historia real de 16 personas, quienes se aferraron a la vida en medio de la nada.

Los hechos se remontan al 13 de octubre de 1972, cuando el equipo de rugby de Montevideo, Uruguay, el Old Christians Club, abordó el vuelo 571 con destino a Santiago, Chile, donde disputaría un partido. Sin embargo, la densa nevada en los Andes provocó que el avión descendiera y se estrellara en lo más alto de las montañas, donde las temperaturas pueden llegar a alcanzar los 40 grados bajo cero.

El avión trasladaba 45 personas, de los cuales cinco eran tripulantes y 19 eran miembros del equipo de rugby. 13 murieron producto del impacto, mientras que las demás sobrevivieron. No obstante, las temperaturas, las heridas y un alud provocaron que en los días siguientes la cifra de muertos se incrementara.

Si bien durante los primeros días se enviaron aviones de búsqueda y rescate, el operativo eventualmente se canceló y las autoridades dieron por muertos a todos los pasajeros. Nadie los estaba buscando, estaban muriendo de hambre y luchando por mantenerse calientes en medio de una nieve interminable.

La desesperación por la comida llegó a tal punto que los sobrevivientes tuvieron recurrir al canibalismo, alimentándose poco a poco de los cuerpos de sus amigos fallecidos.

Fueron 72 días los que Roberto Canessa, Fernando Parrado, Antonio Vizintín, Gustavo Zerbino, Daniel Fernández, José Luis Inciarte, Álvaro Mangino, Carlos Páez, los hermanos Adolfo y Eduardo Strauch, José Algorta, Alfredo Delgado, Roberto François Álvarez, Roy Harley, Javier Methol y Ramón Sabella resistieron, contra cualquier pronóstico, en medio de los Andes.

Su rescate parecía un imposible. Sin embargo, sucedió gracias a Canessa y Parrado, quienes caminaron por días hasta que se encontraron, el 20 de diciembre, con Sergio Catalán, un arriero chileno que los ayudó y dio la voz de alerta.

La Fuerza Aérea de Chile utilizó tres helicópteros para el rescate. Un grupo logró salir el 21 de diciembre, y el otro fue rescatado el 22 de diciembre.

La sociedad de la Nieve Netflix
'La sociedad de la nieve' narra la historia de los sobrevivientes del vuelo 571 y ahora competirá por el Óscar. (Netflix)

“Éramos como moscas en medio de la nada. Quien vea la película entenderá lo que sentimos cuando estábamos perdidos allí”, dijo Canessa a Netflix.

La sociedad de la nieve es dirigida por J. A. Bayona y protagonizada por Enzo Vogrincic, Matías Recalt, Agustín Pardella, Esteban Kukuriczka y Tomas Wolf. Su rodaje se realizó en Sierra Nevada (Andalucía), Montevideo (Uruguay) y en distintas partes de los Andes, incluido el Valle de las lágrimas, lugar donde ocurrió la tragedia.

“El punto de partida de nuestro trabajo siempre ha sido el profundo impacto que tuvo en nosotros el hecho real. Teníamos la sensación de que esta historia no se había contado realmente”, dijo Bayona.

Realizar este filme le tomó a la producción unos 10 años. Incluso, Bayona relata que el equipo creativo de la cinta y los actores visitaron a las familias de los fallecidos, así como a los sobrevivientes, pues querían que la película fuera lo más cercana a la realidad.

La sociedad de la Nieve Netflix
El actor Enzo Vogrincic interpreta a Numa Turcatti, quien en la vida real falleció el 10 de diciembre de 1972, 10 días antes de que los sobrevivientes fueran rescatados. (Netflix)

“Los sobrevivientes desempeñaron un papel decisivo. Su entusiasmo impulsó la película y mi perspectiva. Era esencial que los actores conectaran con ellos y con las demás familias”, afirmó a Netflix.

La cinta se presentó en el cierre del Festival Internacional de Cine de Venecia y ahora representará a España en los premios Óscar 2024. Además, tiene quince nominaciones en los premios Goya 2024, incluyendo mejor película y mejor dirección.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Expresentadora de Teletica se fue a Hollywood con el sueño de ser actriz ¿Qué pasó con ella?

La actriz costarricense Laura Radinsky recordó su paso por la televisión nacional, habló de su familia, su vida en Estados Unidos y su breve incursión en OnlyFans.
Expresentadora de Teletica se fue a Hollywood con el sueño de ser actriz ¿Qué pasó con ella?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.