Teleguía series y películas

Netflix presumirá zona azul de Nicoya en nuevo documental

A finales de agosto, la plataforma de ‘streaming’ estrenará la producción ‘Live to 100: Secrets of the Blue Zones’

EscucharEscuchar

Los secretos detrás de la longevidad y la salud de los habitantes de la Península de Nicoya llegarán a Netflix a finales de este mes de agosto, cuando la plataforma de streaming estrene el documental Live to 100: Secrets of the Blue Zones.

Esta es una producción que se divide en un total de cuatro capítulos, que llevarán a las personas a conocer la dieta y los estilos de vida de quienes residen en las afamadas zonas azules, donde las personas viven por más años. Entre ellas, está la de Costa Rica.

La serie está basada en el libro The Blue Zone: 9 Lessons of Living Longer from the People Who’ve Lived the Longest, de Dan Buettner, quien se ha encargado de recorrer el mundo con el objetivo de identificar en cuáles lugares las personas viven más que el promedio.

En Japón, Italia, Costa Rica, Grecia y California (Estados Unidos) se encuentran las cinco zonas azules del mundo. (Netflix)

“La serie es la culminación de 20 años de identificar y estudiar a las personas más longevas del mundo. No puedo imaginar una mejor fuente de experiencia para aprender a vivir una vida más larga que la de las personas que realmente lo han logrado. Y el secreto central que tienen para ofrecernos no es en absoluto lo que piensas”, dijo Buettner a Netflix.

En la Península de Nicoya, viven actualmente más de 58 personas mayores a los 100 años, según datos de la Asociación Península de Nicoya Zona Azul y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de allí que el sitio fuera considerado para el documental de Netflix.

Por ejemplo, hay 22 centenarios en Nicoya, 19 en Santa Cruz, 9 en Carrillo, 9 en Nandayure y 3 en Hojancha; y se estima que otras 10 personas llegarían a los 100 años antes de que finalice el 2023.

“Las zonas azules han sido un despertar en la conciencia de las personas, ya que se ha demostrado que el llevar un estilo de vida con ciertas características, incide completamente en vivir más años y con excelente calidad de vida. Desde la alimentación hasta las conexiones interpersonales, todo influye, y por supuesto todas las personas quieren vivir muchos años para disfrutar a sus seres queridos y el mundo en que vivimos”, asegura Fernando Castro, gerente general de Blue Zones Nicoya.

La producción visitó la Península de Nicoya en marzo del 2022 y, durante su estadía en territorio tico, realizaron tomas y entrevistas en lugares como Santa Cruz, Carrillo y Nicoya. Asimismo, conversaron con algunos de los centenarios.

En la zona azul de Nicoya viven 58 personas mayores a los 100 años. (Netflix)

Además de Nicoya, hasta la fecha se han logrado identificar Okinawa, en Japón; Cerdeña, en Italia; Icaria, en Grecia; y Loma Linda, en California, como zonas azules.

“Estos cinco lugares comparten algunos elementos similares: una dieta basada en plantas, movimiento natural y poner a la familia primero, que se han relacionado con la longevidad y la salud”, detalla Netflix.

La serie se ha preparado a lo largo de cinco años, pues la idea es “contar con precisión y profundidad las historias importantes de las personas que viven en estas áreas del mundo”.

“Ha sido muy inspirador experimentar la vida de tantas personas que saben cómo vivir de verdad. Estamos ansiosos por compartir su sabiduría con el resto del mundo”, dijo Angus Wall a Netflix.

El documental estará disponible a partir del 31 de agosto.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.