
En 2016, Gay Talese, periodista y escritor estadounidense publicó The Voyeur’s Motel (El motel del voyeur), un libro que relata supuestas escenas, la gran mayoría sexuales, que contempló Gerald Foos, un antiguo propietario de un motel de Colorado, en Estados Unidos, que espiaba a sus inquilinos.
Un año después, el controvertido libro llegó hasta las manos de Netflix, para crear el documental Voyeur, sobre la polémica historia.

“Es un honor increíble ser capaces de añadir el nuevo capítulo de esta fascinante historia. El Festival de Cine de Nueva York es el lugar perfecto para estrenar este filme sobre el legendario periodista neoyorquino Gay Talese. Y estamos muy emocionados de lanzar Voyeur globalmente con Netflix”, señalaron los directores del documental, Myles Kane y Josh Koury.
En el libro, el periodista cuenta que conoció a un hombre casado, con dos hijos que se compró un motel cerca de Denver a fin de convertirse en su voyeur residente. Con la ayuda de su esposa, Foos abrió unos agujeros de forma rectangular en los techos de una docena de habitaciones.
Sin embargo, una investigación posterior del diario Washington Post reveló incoherencias que cuestionaban la veracidad de lo narrado por Talese, lo que desató una notable polémica en el mundo editorial y llevó al autor a revisar su investigación y su libro.

Incluso mientras escribía la historia, Talese sospechaba de la veracidad de su tema.
“Es mi única fuente. No es prudente tener una sola fuente”, dijo. Le inquietó especialmente el relato de Foos de haber presenciado el asesinato de una joven en una de sus habitaciones. Cuando Talese intentó verificar la historia, no pudo encontrar ningún informe policial u otra prueba de una muerte.
Y a partir de todas estas inquietudes y incertidumbres, Netflix tratará de responder las preguntas que rodean el caso: ¿Cómo puede un reportero confiar en una fuente que ha hecho una carrera de engaño?
¿Quién es realmente el voyeur?
Véala: Viernes 1 de diciembre, en Netflix.