Conciertos

Frecuencia Lavanda, la productora que impulsa la música en vivo y los sueños de artistas ticos

Este colectivo, liderado por mujeres, se posiciona como una comunidad para artistas jóvenes emergentes en la escena artística de Costa Rica

EscucharEscuchar

La nueva productora musical Frecuencia Lavanda le abre las puertas a músicos de todos los géneros y estilos, especialmente a jóvenes que hacen sus primeras armas a través de conciertos en vivo que se transmiten en redes sociales.

Este proyecto, demarcado por el liderazgo de mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+, comenzó por el impulso de Marcia Arenas, María Paula Cordero y Camila Prieto; quienes decidieron asumir el reto de irrumpir en la industria con una marca de música femenina.

Las fundadoras María Paula Cordero, Camila Prieto y Marcia Arenas comenzaron Frecuencia Lavanda después de graduarse como comunicadoras audiovisuales en la Universidad de Costa Rica (Foto: Melany Mora)

“Muchas veces se cree que por ser un negocio que va a trabajar con artistas de todos los géneros tiene que tener una imagen neutra o masculina. Entonces queríamos darle una estética tradicionalmente femenina, pero que sea un espacio donde todos sean bienvenidos, donde se pueden hacer sesiones desde artistas indies hasta artistas de metal”, indicó Arenas.

Todas sus sesiones, conocidas como frecuencias, se encuentran disponibles en YouTube y Spotify. Entre los solistas con los que ya ha colaborado la productora resaltan Chusi Vega, Jeudy García, Julie du Soleil y Enj The Terrifying Muse.

Además, ya está planificada la frecuencia de la artista Flora de Musa, quien aborda géneros como pop, jazz y rock. Esta sesión será lanzada el jueves 17 de agosto.

Cada uno de los conciertos de Frecuencia Lavanda se adopta al género y personalidad del artista, con el propósito de evidenciar su trayectoria personal. Hasta el momento, la productora ha abordado desde la sinfonía de la década de los 80s hasta la tranquilidad del género R&B.

Para ser parte de las frecuencias, todo tipo de artista musical, audiovisual o gráfico puede aplicar a través de un formulario en las redes sociales de la productora. En el caso de los músicos, tan solo deben enlazar su proyecto y escribir qué les gustaría hacer en la sesión.

Por otra parte, las personas interesadas en el mundo audiovisual pueden participar como asistentes rotatorios de los departamentos de fotografía, arte, dirección y producción. Además, los artistas gráficos pueden ejecutar afiches relacionados con la temática de una sesión en específico.

Aparte de fungir como un espacio de comunidad artística, la productora actualmente no realiza ningún tipo de cobro para los participantes, ya que funcionan como un colectivo autogestionado. Por ello, el financiamiento de cada una de las sesiones viene de los eventos musicales con los mismos artistas y el apoyo de sus patrocinadores.

La primera sesión de Frecuencia Lavanda fue con la cantante Chusi Vega (Foto: Melany Mora)

Según comentó la cofundadora Pietro, Frecuencia Lavanda nació como un espacio para producir productos musicales, puesto a que en la industria audiovisual cuesta encontrar estas oportunidades de manera accesible.

Asimismo, Cordero agregó que la productora tiene la intención de que los oyentes encuentren artistas nacionales que resuenen con sus gustos, manteniéndose como un espacio seguro.

Previo a esto, el hecho que inspiró la creación de Frecuencia Lavanda fue una publicación compartida en las redes sociales de Prieto, en la que expresó su deseo de crear una producción como Tiny Desks en Costa Rica.

Tiny Desks es una serie estadounidense de conciertos organizados por el programa de radio All Songs Considered, de la compañía NPR Music. Estas presentaciones se graban en Washington D.C y ya han publicado con artistas reconocidos como Miley Cyrus, Alicia Keys y Karol G.

A partir de entonces, las tres amigas consolidaron el nombre de Frecuencia en honor a las radioemisoras de los 60s -método famoso para descubrir música-, y Lavanda por su juego de palabras (suena como la banda).

Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¡Cae un entrenador costarricense más!

El entrenador no consiguió llegar a la final con un grande de Centroamérica.
¡Cae un entrenador costarricense más!

Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.