Grupo Frontera tiene apenas unos cuatro años en la escena musical, pero en ese lapso de tiempo han arrasado en las listas de popularidad con una fuerza impresionante, conquistando el gusto de miles de personas en Latinoamérica y Estados Unidos.
Pasaron de tocar en bodas y quinceaños en McAllen, Texas -su pueblo de origen-, a llevar su cumbia norteña más allá de las fronteras. Actualmente, la banda está a punto de iniciar su primera gira por Centroamérica y Suramérica, y Costa Rica será su primera parada en este recorrido que los llevará a tocar en escenarios de Chile, Colombia, Argentina, Bolivia, Paraguay, Honduras y Guatemala.
LEA MÁS: Grupo Frontera en Costa Rica: Entradas costarán entre ¢39.000 y ¢135.000
Las emociones de los músicos de Grupo Frontera están a flor de piel. Visitar estas dos regiones por primera vez los llena de alegría y así lo dejaron claro en una entrevista con La Nación.
Carlos Guerrera (batería), Javier Cantú (acordeón), Payo Solís (voz) y Julián Peña (percusión) se unieron para invitar a los ticos para que asistan al concierto en Costa Rica. Prometen una fiesta sin precedentes en el Centro de Eventos Pedregal, Belén.
Allí, Grupo Frontera tocará sus grandes éxitos, como Un x100to y No se va, el lunes 24 de julio. Aún quedan entradas a la venta en el sitio www.passline.com.
A continuación, parte de la entrevista con Grupo Frontera.
-¿Cómo se sienten de cara a esta visita a Costa Rica?
-Julián: Estamos muy felices de debutar la gira en Costa Rica. Más que felices, con ansias de subirnos a ese avión para llegar y disfrutar de la buena música.
-¿Qué le prometen al público tico que los ha esperado durante este tiempo?
-Payo: Tenemos varias sorpresas. Es la primera vez que tocamos en la región, vamos a echarle ganas a toda la gira y qué mejor manera de empezar que en Costa Rica. Estamos muy emocionados, esperen un show bonito.
-Este año ha sido de muchas locuras, emoción y adrenalina. ¿Qué significa para ustedes que su música esté logrando esto?
-Payo: Nunca imaginamos pasar esto. Siempre pensamos, cuando empezó la agrupación, que íbamos a ser un grupo local tocando en quince años y bodas. Si hace unos meses nos preguntabas, no hubiéramos imaginado estar donde estamos ahorita. Me emociona mucho llegar a lugares de Estados Unidos y México donde nos corean, así que imagínate si en Costa Rica también nos corean. Será una gran emoción, al punto de las lágrimas.
-¿Cuándo fue que se les salió de las manos cantar en bodas y los cumpleaños?
-Payo: Empezaron a contactarnos más. Conocimos a nuestro representante, quien nos dijo que ya no podíamos seguir haciendo eso porque nos querían en otros lugares. No lo pudimos controlar, se nos salió de las manos. Empezamos a hacer más teatros y arenas.
-¿Siguen siendo los mismos muchachos cuando tocaban en fiestas?
-Javier: Seguimos siendo los mismos, solo que ahora en escenarios más grandes. No cambiamos nuestra forma de ser. Llegamos a la casa, seguimos con las mismas actividades, vamos a una carne asada a juntarnos. Esto es un sueño hecho realidad, pero seguimos siendo como antes.
-Julián: Ha cambiado más para Payo (que por ser el cantante es el que más reconocen los fans). Los demás seguimos llegando a la casa a hacer los mandados, a comprar comida y ropa.
-Ustedes tienen un público muy diverso, por lo que me pregunto si a la hora de componer y de dar mensajes en las canciones sienten que deben hacerlo con más responsabilidad.
-Julián: Nos gusta que la gente se identifique con la música de nosotros, ya sea para enamorar a alguien, para cortar a alguien o simplemente para olvidar a alguien. Por ejemplo, al menos 10 parejas se han comprometido con nosotros en el escenario, esto también nos gusta. Aunque también nos hemos dado cuenta de que alguna pareja ha quebrado con nuestra música.
-Son parte de un fenómeno musical, ¿cómo logran salirse del canasto y no ser un grupo más?
-Payo: Nosotros somos de un pueblito de McAllen, Texas, donde está muy presente la cumbia. Cada uno tiene su propio estilo de música, pero se incorpora a la música de la banda. Yo fui el último en entrar al grupo y cuando escuché a todos tocando su propio estilo con la base de cumbia, se me hizo algo nuevo y diferente. Pensé que no hay otro grupo con este estilo de música.
-Julián: Crecimos con toda esta música. Aunque todos escuchemos diferentes estilos, la cumbia norteña es lo único en común que tenemos. La tocamos con nuestro estilo. La fusión comienza entre nosotros, eso ayuda mucho cuando trabajamos con alguien más porque sabemos identificar en qué momento meter una voz. Es una matemática que ya la tenemos masterizada, por eso ayuda bastante.