Tiempo Libre

Exposición ‘Esencia y Transformación’: Un viaje por la evolución cultural de Costa Rica a través del arte

A través de distintas expresiones artísticas, descubra la evolución cultural del país en esta imperdible muestra

EscucharEscuchar
La muestra 'Esencia y Transformación' se divide en tres momentos o procesos significativos que han marcado la historia del arte en el país. (Galería Once Doce)

Los días 26, 27 y 28 de mayo, la galería Once Doce presenta la muestra Esencia y Transformación, que explora la esencia cultural del país y su constante evolución en diferentes aspectos de la sociedad.

En primer lugar, se destaca el período de la Academia, que tuvo su inicio a fines del siglo XIX con la fundación y dirección de la Escuela de Bellas Artes, a cargo de Tomás Povedano. Este período académico sentó las bases de la formación artística y abrió el camino para futuras transformaciones.

'Esencia y Transformación' busca capturar la esencia de la identidad nacional, plasmando una paleta de colores intensa y luminosa que refleja la geografía del país. (Galería Once Doce)

El segundo momento aborda el arraigo y encuentro nacional. Se exploran los perfiles iniciales de la identidad costarricense, el descubrimiento de la luz tropical y las características del paisaje rural. Los temas principales son los paisajes, los campesinos, sus hogares, sus quehaceres y sus costumbres.

El tercer y último momento se enfoca en la introducción del arte visual costarricense a la modernidad. Se exploran la pintura abstracta, la nueva figuración, el realismo mágico y el arte realista puro.

Destacados representantes como Tomás Povedano, Emilio Span y Enrique Echandi, junto con artistas de origen europeo y la generación nacionalista, como Fausto Pacheco, Quico Quirós, Manuel de la Cruz González y Francisco Zúñiga, son exponentes clave en esta transición.

La modernidad artística tomó impulso con la creación del Grupo Ocho, cuya propuesta novedosa incluye por primera vez la abstracción y el uso de nuevos materiales como pinturas industriales, arenisca y resina. Manuel de la Cruz González lidera este grupo conformado por destacados artistas como César Valverde, Felo García, Lola Fernández y Luis Daell.

La exposición 'Esencia y Transformación' refleja la riqueza y diversidad del patrimonio cultural costarricense, destacando la importancia del arte como vehículo de expresión y reflexión de la identidad nacional. (Galería Once Doce)

Otros artistas destacados que continúan el camino de la modernidad son Rafa Fernández, Fernando Carballo, Margarita Bertheau, entre otros.

Esencia y Transformación invita al público a recorrer y apreciar la evolución cultural del país a través de sus diferentes etapas artísticas. La entrada a esta exposición es gratis.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.