Turismo

¿Dónde ver el atardecer en Cartago?

Conozca cómo llegar a los paraderos gratuitos o de bajo costo, ubicados en las montañas de la provincia. Desde allí, apreciar el paisaje del Valle Central es un deleite

Cuando caen las tardes de diciembre, la provincia de Cartago cuenta con muchísimas opciones para salir a dar un paseo corto y disfrutar del atardecer.

Los miradores que ofrece son lugares adecuados para relajarse en medio de la naturaleza, bajo el característico clima frío y fresco de sus montañas.

El plan se arma fácil; tan solo se necesita llevar ropa cómoda (preferiblemente un suéter impermeable o cortavientos), protector solar, un mantel para sentarse y comida. Con estos elementos, se logra apreciar el paisaje en compañía de la familia o amigos.

Para disfrutar al máximo esta experiencia, que es muy tradicional durante la época de fin de año, a continuación le dejamos cinco recomendaciones de paraderos gratuitos o de bajo costo en la zona.

En el anochecer, esta es parte de la vista desde las montañas de Cartago.

Cráter la Olla

En un paisaje que puede variar de soleado a nublado en cuestión de minutos, el Cráter La Olla, en San Juan de Chicuá, es un sitio perfecto para caminar, pasear con las mascotas o sentarse a disfrutar de un pícnic.

Si bien este paradero no es de los miradores más frecuentados, sí promete un espacio para la completa relajación. Su horario es de 8 a. m. a 5:30 p. m todos los días y no se requiere reservación previa para ingresar.

Además, la entrada regular para este cráter es de ¢2.000 y tanto los niños menores de 12 años como los adultos mayores no pagan por su ingreso.

Con una extensión de 20 hectáreas, el Cráter la Olla es un paradero perfecto para ver el atardecer.
Con una extensión de 20 hectáreas, el Cráter la Olla es un paradero perfecto para ver el atardecer. Es uno de los 17 cráteres extintos del Volcán Irazú. (Facebook del Cráter La Olla)

Volcán Irazú

El volcán más alto del país, el Irazú, cuenta con distintos puntos para observar el atardecer. Situado a 31 kilómetros del centro de Cartago, sobresale por su clima frío y la constante neblina, con temperaturas promedios que oscilan entre los 5 °C y 9 °C.

En los días despejados se pueden apreciar los océanos Pacífico y Atlántico desde el volcán. Incluso, si se utiliza un telescopio, es posible observar gran parte del territorio nacional y el Lago de Nicaragua.

Para ingresar a este parque nacional se debe comprar la entrada a través del portal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). El boleto tiene un valor de ¢1.130 para adultos y ¢565 para niños menores de 12 años. Los extranjeros adultos deben cancelar $16.

Este paradero permanece abierto todos los días, de 8 a. m. a 4 p. m. Es importante tomar en cuenta que el último ingreso por el Sector Cráter es a las 2 p. m.

Las vistas desde el sector Prusia del Volcán Irazú son parte de los atractivos de la zona. (Rafael Pacheco Granados)

Mirador de Ujarrás

Ubicado a dos kilómetros al este de la Iglesia de Paraíso, en Cartago, se encuentra el Mirador de Ujarrás. Con entrada gratuita, este sitio cuenta con parqueo, áreas verdes, zona de juegos infantiles y ranchos con mesas ideales para tener algún pícnic.

Para llegar a este mirador, es posible tomar el servicio de autobuses al costado diagonal de las Ruinas de Cartago. El horario de visitación es de todos los días y para todo público, de 8 a. m. a 3 p. m.

La belleza escénica de los valles de Orosi y Ujarrás se puede observar desde los miradores de acceso gratuito, como una puerta de entrada a la zona. Foto: Cortesía ICT
La belleza escénica de los valles de Orosi y Ujarrás se puede observar desde los miradores de acceso gratuito, como una puerta de entrada a la zona. Foto: Cortesía ICT

Mirador de Orosi

También cerca de Cartago y de ingreso gratuito, está el mirador de Orosi. Está situado a tres kilómetros al sur de la iglesia de Paraíso y para llegar se puede tomar un autobús desde Cartago, con ruta hacia Orosi o Cachí.

Este lugar permanece abierto todos los días, en horario de 8 a. m. a 3 p. m. Los servicios son similares a los del Mirador de Ujarrás, ya que cuenta con zonas verdes, área de juegos infantiles, parqueo y ranchos con parrillas y agua potable.

La vista panorámica del Valle de Orosi es uno de los atractivos de los miradores, ubicados en el cantón de Paraíso, Cartago. Foto: Cortesía ICT
La vista panorámica del Valle de Orosi es uno de los atractivos de los miradores, ubicados en el cantón de Paraíso, Cartago. Foto: Cortesía ICT

Mirador de la represa de Cachí

La Represa Hidroeléctrica de Cachí es uno de los sitios más visitados para ver atardeceres, ya que su mirador siempre permanece abierto y la entrada no tiene costo. Este se encuentra en el puente que sobrepasa el embalse y desde allí se logra apreciar el Río Reventazón y el valle de Ujarrás.

Al no ser un parque, el mirador no cuenta con instalaciones para comer o descansar en áreas verdes. Lo que sí ofrece es la vista de la estructura arquitectónica que genera energía limpia para el país.

Vista del cauce del río Reventazón a su llegada al embalse de la represa de Cachí, en Paraíso de Cartago.
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.