Sucesos

Nuevo frente frío traerá fuertes vientos al Valle Central y Guanacaste el fin de semana

En el Caribe y zona norte se prevé aumento de lluvias conforme se aproxime ese disturbio

EscucharEscuchar

El empuje frío N.° 3 ingresará a la región centroamericana este fin de semana, generando un aumento en las ráfagas en el norte y el centro del país. Asimismo, provocará lluvias en el Caribe y la zona norte.

La nubosidad y las lluvias débiles que han predominado en estas regiones durante los últimos días continuarán este jueves y viernes. Posteriormente, darán paso a vientos acelerados que se mantendrán durante los primeros días de la próxima semana.

Así lo explicó Paulo Solano, meteorólogo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), quien informó que el empuje frío se aproxima al territorio nacional. Sin embargo, no se prevén bajas significativas en las temperaturas ya que la masa polar no llegará a nuestra región.

Solano indicó que se registrará un aumento en la intensidad de los vientos en el Valle Central y el Pacífico Norte, con ráfagas que oscilarán entre los 30 y 60 km/h. En Guanacaste, se esperan ráfagas puntuales de hasta 90 km/h. Por lo anterior la navegación aérea tendrá turbulencia en los pasos de montaña y las lanchas pequeñas deben extremar cuidados por mar picado.

Estos vientos transportarán humedad desde el Caribe hacia el país, lo que podría generar aguaceros similares a los que anegaron barriadas en Matina, Siquirres, Limón y Pococí el fin de semana pasado.

Este jueves, la incursión de nubosidad provocará lluvias aisladas en el Caribe durante la tarde y las primeras horas de la noche. Parte de esa nubosidad alcanzará el norte y el este del Valle Central, con lloviznas y lluvias dispersas en Cartago, La Unión, Curridabat, Coronado, Moravia, San José, Heredia y Alajuela.

La llegada de los empujes fríos forma parte de la transición hacia la época seca en el Valle Central y Guanacaste, donde los aguaceros torrenciales con tormenta serán cada vez menos frecuentes.

En Corredores, zona sur, el dique del río Arbrojo fue barrido por las crecidas, debido a los fuertes aguaceros en esa zona. Foto: Colosal Informa.
En Corredores, zona sur, el dique del río Arbrojo fue barrido por las crecidas, debido a los fuertes aguaceros en esa zona. Foto: Colosal Informa.

Por otro lado, este jueves se presentan aguaceros, con posibilidad de tormenta, en el Pacífico Central y el Pacífico Sur durante la tarde y las primeras horas de la noche. En el Pacífico de Guanacaste, las lluvias estarán restringidas a la península de Nicoya.

En el Valle central las lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y alcantarillas; entre las zonas afectadas se reporta el cantón de San Pablo de Heredia, donde se produjo el desbordamiento del cause del Río Bermúdez.

Fuertes lluvias desbordan río en San Pablo de Heredia
0 seconds of 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:13
00:13
 
Fuertes lluvias desbordan río en San Pablo de Heredia

El mapa de lluvias del IMN indica que, el miércoles, se registraron aguaceros intensos en el cantón de Osa, con montos acumulados de 152 litros por metro cuadrado (mm). También se reportaron lluvias significativas en San Vito de Coto Brus y Coto 47 de Corredores, con acumulados de 87 mm.

El dique del río Abrojo quedó debilitado debido a las corrientes provenientes de la montaña, acercando el cauce peligrosamente a varias viviendas. Esto ha alarmado a los vecinos, quienes solicitan al municipio y a la Comisión Municipal de Emergencias que refuercen el dique para evitar mayores daños.

Además, las lluvias recientes afectaron las bases del puente sobre la quebrada La Palma, lo que obligó al cierre del paso hacia Colorado de Corredores.

Los puntos de azul intenso y morado son los que este miércoles tuvieron las lluvias más fuertes. El Sierpe de Osa llegaron a 152,8 litros por metro cuadrado. Imagen: IMN.
Los puntos de azul intenso y morado son los que este miércoles tuvieron las lluvias más fuertes. El Sierpe de Osa llegaron a 152,8 litros por metro cuadrado. Imagen: IMN.
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Sacudida en el arbitraje: Enrique Osses pasa la escoba

Enrique Osses, presidente de la Comisión de Arbitraje, quiere personal nuevo a su alrededor.
Sacudida en el arbitraje: Enrique Osses pasa la escoba

Magistrado de Sala III remite a la Corte informe de acusación contra Rodrigo Chaves por el caso de los Audios de la Presidencia

Magistrados decidirán si envían al Congreso el expediente en que se investiga a Chaves por la cuestionada contratación con recursos del BCIE.
Magistrado de Sala III remite a la Corte informe de acusación contra Rodrigo Chaves por el caso de los Audios de la Presidencia

Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

Conozca cómo quedan programados los clásicos de ida y vuelta en la final de segunda fase del Torneo de Clausura 2025.
Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.