Una vez más, la vela de la llama negra fue encendida, por lo que ahora nada, ni nadie, podrá evitar que unas antiguas y singulares brujas resuciten: ¡Winnie, Mary y Sarah Sanderson han regresado!.
Disney+ estrenó este viernes 30 de setiembre la comedia de terror Abracadabra 2, continuación del afamado clásico de Halloween que la compañía del ratón, hace 29 años atrás, había llevado al cine.
La película, protagonizada de nuevo por Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy, retoma la trama de 1993. La historia original contaba que las particulares y malvadas hermanas Sanderson secuestraron a una niña con quien harían un hechizo para quedarse con su juventud y belleza, sin embargo, fueron atrapadas y sentenciadas a muerte, pero minutos antes de la ejecución por brujería, el 31 de octubre de 1693, lanzaron una maldición al pueblo. El conjuro decía que cuando alguien encendiera una vela negra ellas resucitarían durante la noche de Halloween y buscarían la forma de quedarse en este mundo.
Pues Max fue el primero en encender la vela, sin embargo, en aquel entonces las brujas no lograron su cometido y volvieron a la muerte. Así terminó la primera cinta.

Ahora, las ingenuas adolescentes Becca e Izzy han encendido sin querer la vela negra, justo en la noche de Halloween, por lo que las brujas han regresado desesperadas buscando venganza contra Salem, el pueblo que las sentenció a morir.
Winnie, Mary y Sarah solamente tienen unas horas para lograr sus oscuros objetivos, sin embargo, la tecnología las distrae y las sorprende mientras intentan adecuarse al mundo moderno y lidiar con puertas de vidrio automáticas y aspiradoras robóticas.
Ahora, la responsabilidad la tienen las estudiantes de secundaria Becca e Izzy, quienes en un principio intentan huir de las brujas, pero que luego, junto a su amiga Cassie, tratarán de impedir que las tres hermanas desaten el caos antes del amanecer y así poder revertir el hechizo.
LEA MÁS: Doug Jones: el humano que inmortaliza a las criaturas de Guillermo del Toro
“Esta película es muy importante para la gente. Es una película en sí misma, es su propio género de terror, comedia y familia. Creo que (la secuela) continúa con ese legado”, dijo Richardson en entrevista con Variety.
La nueva cinta, ambientada en el 2022, es dirigida por Anne Fletcher y producida por Lynn Harris, Ralph Winter, David Kirschner y Adam Shankman.
El elenco principal de Abracadabra 2 lo completan Lilia Buckingham, Sam Richardson, Doug Jones, Hannah Waddingham, Froyan Gutiérrez y Tony Hale.
El fenómeno
Si bien no fue en su momento una película particularmente exitosa en la taquilla, con el paso de los años, Abracadabra se convirtió en una de las historias de Halloween más icónicas de Disney. Por esto, el anuncio de que vendría una secuela, ahora para la plataforma de streaming de la compañía, cayó muy bien entre los fanáticos de la historia original.
Cuando se estrenó en cines, en 1993, Hocus Pocus (su título en inglés) no obtuvo una buena respuesta por parte del público. Según detalla Variety, el largomentraje dirigido por el cineasta Kenny Ortega costó unos $28 millones y solo logró recaudar $45 millones en todo el mundo.
Tiempo después, la película llegó a la televisión y fue entonces cuando comenzó a ganar popularidad.

“Alrededor de un año después de que salió en la televisión, los padres se lo mostraron a sus hijos, y luego esos niños se convirtieron en padres y se lo mostraron a sus hijos. Así que no es nada que puedas imaginar o descifrar”, contó Najimy a Variety
Así fue como Abracadabra con su comedia, su terror y su música, se convirtió en un clásico de Disney para toda la familia.
Contra la opresión
Eso sí, fuera de la pantalla, las cosas cambiaron mucho desde 1993, sobre todo en la lucha de los derechos de la mujer. Logros concretos que Abracadabra 2 plasma narrativamente.
“Se trata de un emocionante mensaje sobre el poder de la hermandad. En el caso de las brujas, porque literalmente son hermanas y, aunque tengan sus desacuerdos, el amor que las une es y seguirá siendo inquebrantable. Pero también de la hermandad entendida como sinónimo de sororidad, esa solidaridad que fluye entre mujeres ante las actitudes y comportamientos machistas de las que son víctimas”, aseguró la productora Lynn Harris en una entrevista reproducida por La Nación, Argentina.
Sin buscar la hondura existencial que Arthur Miller elaboró en Las brujas de Salem, la película articula la hechicería como metáfora de la anhelada liberación femenina en tiempos de opresión patriarcal; y la caza de brujas como expresión de cualquier tipo de violencia de género ejercida por el hombre.
“En el 1600, las mujeres eran asesinadas porque querían hacer oír su voz, algo que todavía sigue pasando. Quise que el inicio de la película enlazara directamente con el 2022, con lo que están pasando las mujeres y las niñas en este momento”, asegura Anne Fletcher, directora.
Por eso, aún siendo una secuela, el filme también funciona como precuela, con un par de escenas clave durante la adolescencia de Winifred, Mary y Sarah Sanderson (interpretadas por Taylor Paige Henderson, Nina Kitchen y Juju Journey Brener, respectivamente), en el lapso que va desde su iniciación en las artes ocultas y su muerte en la horca durante los juicios de Salem, en 1693.
“Conocer parte del origen de las hermanas Sanderson, nos permitirá comprender un poco mejor el por qué están tan enfocadas en la venganza. Saber qué les pasó cuando eran niñas, nos ayudará a entender quiénes son en la actualidad”, añadió Fletcher.