Kate Walsh, actriz reconocida por su papel en Grey’s Anatomy como la doctora Addison Montgomery, descubrió una señal clave sobre su salud a través de su consumo de café.
En 2015, los médicos le diagnosticaron un meningioma del tamaño de un limón. Detectaron el tumor cerebral tras notar síntomas que parecían inofensivos en un inicio.
Hábito cotidiano reveló un problema mayor
Durante su participación en The Kelly Clarkson Show, Walsh contó que su diagnóstico llegó después de años de fatiga, dificultades de concentración y problemas motores. En un principio, atribuyó estos signos al estrés o a la cancelación de su serie Bad Judge. Sin embargo, sospechó que algo más podía estar ocurriendo.
LEA MÁS: Hacer casa aparte Grey’s Anatomy tendrá una serie derivada
“Fue algo muy sutil: estaba cansada todo el tiempo, me inclinaba hacia un lado al caminar y, aunque bebiera cinco tazas de café, no conseguía sentirme despierta ni despejada”, mencionó la actriz. Al inicio, pensó que el agotamiento podía deberse al exceso de trabajo o a cambios hormonales, pero su intuición la llevó a buscar atención médica.
Según la agencia Yancuic, Walsh tuvo que insistir para que le realizaran una evaluación neurológica. En un inicio, los médicos no le dieron mayor importancia a sus síntomas. “Tuve que abogar por mí misma porque no reparten resonancias magnéticas tan fácilmente”, comentó. Finalmente, una resonancia detectó el tumor en el lóbulo frontal izquierdo.
“Mi instructora de pilates notó que me inclinaba hacia un lado, y cuando conducía, me desviaba involuntariamente hacia la derecha. Luego, noté que tenía problemas para encontrar palabras y terminar frases. Fue entonces cuando me alarmé de verdad”, recordó Walsh.
LEA MÁS: Harry Shum Jr.: conozca al limonense que actuó en la cinta más premiada de los Óscar 2023
La operación y recuperación de la actriz
Tres días después del diagnóstico, Walsh fue sometida a una cirugía para extirpar el tumor. La intervención fue exitosa y el meningioma resultó ser benigno. Sin embargo, la experiencia marcó un punto de inflexión en su vida.
“A pesar de haber interpretado a una doctora en la televisión, cuando estuve en el hospital me sentí como una niña pequeña. Fue una experiencia muy vulnerable”, expresó.
LEA MÁS: ‘13 Reasons Why’: los 13 fantasmas de un suicidio adolescente
Desde entonces, promueve la importancia de la detección temprana y de escuchar las señales del cuerpo. “La gente me decía que solo estaba deprimida, pero yo sabía que había algo más. Es fundamental confiar en nuestros instintos y buscar ayuda cuando sentimos que algo no está bien”, afirmó.
Su historia demuestra que síntomas aparentemente insignificantes pueden ser clave para identificar problemas graves de salud. En su caso, el café fue un indicador de que algo no funcionaba bien en su organismo, lo que le permitió actuar a tiempo y recibir el tratamiento necesario.