Viva

Al rescate de la música de Walter Ferguson: buscan digitalizar más de 50 horas de obras inéditas del calipsonian

El músico costarricense Manuel Monestel posee 45 casetes con canciones que grabó el limonense en su casa. Un empresario suizo pretende pasar esas piezas a digital para preservarlas.

Walter Ferguson recibió el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto Tugores, en el 2018. Foto: Archivo.

Más de 50 horas de música original del calipsonian costarricense Walter Ferguson están a la espera de pasar de casetes a versiones en digital, con el fin de preservar estas obras que son parte fundamental de la cultura tica y la caribeña.

Se trata de 45 casetes que posee el músico e historiador nacional Manuel Monestel, amigo de Ferguson y fiel defensor de que el legado limonense trascienda generaciones. Esas grabaciones, que se las fue regalando Ferguson a Monestel durante sus muchos encuentros y trabajos en conjunto, tienen la oportunidad de grabarse en formato digital con el fin de preservarlas y de compartirlas con el mundo.

Para lograrlo, el empresario suizo Niels Werdenberg –quien hace unos años lideró una caza de casetes de Ferguson junto a su familia– está realizando una petición de donaciones para financiar el trabajo de digitalizar la obra.

“Él está levantando esta campaña para conseguir fondos y pagar los costos. Lo interesante es que finalmente habrá un registro ditigalizado de las obras de Ferguson, al menos un gran porcentaje, porque es muy difícil conseguirlas todas ya que Walter compuso muchas canciones que grabó en casetes y otro montón que no grabó. Esto servirá para formar un banco de datos que se puede llevar a la Biblioteca Nacional y también para que lo tenga la familia”, comentó Monestel.

La campaña se lleva a cabo en el sitio web walterferguson-tapehunt.mozello.com, allí los interesados en colaborar en preservar la obra de Mr. Gavitt pueden hacer sus aportes. Según el recuento de Monestel, entre la recopilación que había hecho Werdenberg y lo que se grabó de Ferguson por parte del Ministerio de Cultura y la disquera Papaya Music, si acaso hay un 30% de la obra rescatada; con las grabaciones que tiene Monestel en su poder se podría llegar a completar un 90% de las canciones.

Prueba de sonido presenta: Manuel Monestel '100 Years of Calypso', homenaje a Walter Ferguson
0 seconds of 312 hours, 58 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
312:58:18
312:58:18
 
Prueba de sonido presenta: Manuel Monestel '100 Years of Calypso', homenaje a Walter Ferguson

Un legado

De acuerdo con Monestel, quien hace un año publicó el disco doble 100 Years of Calypso, un homenaje a las canciones de Ferguson interpretado por variVarios artistas rendirán un sentido tributo a los 100 años de Walter Ferguson en un disco especialos artistas nacionales e internacionales, la recopilación de la música del calipsonian es un aporte a la cultura nacional e internacional.

“De la idea de Niels salen otros pluses. Podremos tener un banco de datos digital que nos da la posibilidad de hacer nuevos discos, también me sirve de información para dos libros que estoy escribiendo, uno sobre calipso y otro sobre Walter Ferguson”, explicó Monestel.

El músico tiene la idea de grabar un nuevo álbum con canciones inéditas del calipsonian limonense en voz de artistas costarricenses.

“Los autores, la gente que hace cosas importantes en la vida, no son eternos, pero las obras quedan y tienen un efecto multiplicador si la gente tiene acceso al trabajo de esos autores. Es importante preservarlas para que sigan teniendo repercusión en las nuevas generaciones”, afirmó el músico.

“Desde el punto de vista estético las canciones de Ferguson son muy interesantes y originales de un creador que hace las cosas bien, que tiene un sonido muy propio y diferente a todo lo demás; ya eso le da un valor desde la identidad cultural. Los calipsos de Ferguson reflejan la historia y cultura del pueblo afrolimonense y que trasciende al gran Caribe porque recoge los dichos, las expresiones y las referencias a tradiciones caribeñas. Para darle un carácter nacional, Walter es uno de los grandes creadores de música popular de este país junto a otros creadores como Ricardo Mora, Ray Tico, Lencho Salazasr y Héctor Zúñiga”, concluyó Monestel.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.